Flijo de efectivo

Páginas: 15 (3641 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2011
flujo de efectvo
Yesica Mendoza

INTRODUCCIÓN

El Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores (IGCPA), en su pronunciamiento número 24, establece como estados financieros básicos: El Balance General, El Estado de Resultados, El Estado de Utilidades Retenidas, El Estado de Flujo de Efectivo y Notas a los Estados Financieros y por la Norma Internacional de Contabilidad (NIC)No. 7

Asimismo, el tercer párrafo del articulo 46, el segundo párrafo del articulo 54 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Decreto 26-92 del Congreso de la República y el numeral l del articulo 26 de su Reglamento contenido en el Acuerdo Gubernativo No. 596-97, establecen que todos los contribuyentes obligados a llevar contabilidad de acuerdo con el Código de Comercio y otras leyes, debenpreparar y adjuntar a su declaración jurada del Impuesto Sobre la Renta; además del Estado de Resultados, del Balance General y del Estado de Costo de Producción (cuando se lleva contabilidad de costos), un estado de Flujo de Efectivo.
Por lo consiguiente, como futuros profesionales debemos de conocer lo mas importante del Estado de Flujo de Efectivo.

DEFINICION
El Estado de flujo de efectivoes un estado financieros básico que consiste en presentar la información pertinente sobre los cobros y pagos de efectivo de una empresa durante un período.
Además este estado proporciona información acerca de todas las actividades de operación, inversión y financiamiento de la entidad, durante un período. En nuestro medio está normado por el pronunciamiento No. 24 del Instituto Guatemalteco deContadores Públicos y Auditores y por la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) No. 7.
CARACTERISTICAS
La información que se presenta en el Estado de Flujo de Efectivo, se caracteriza por:
 Evaluar la habilidad de la empresa para generar futuros flujos de efectivo positivos.
 Evaluar la habilidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones, para pago de dividendos y cumplir con lasnecesidades de financiamiento externo.
 Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los cobros y pagos de efectivo asociados.
 Evaluar el efecto sobre la situación financiera de una empresa, por sus transacciones de inversión y financiamiento que requiera de efectivo y las que no requieran de efectivo durante el período.
OBJETIVO
Para que el flujo de efectivo cumpla consu objetivo debe presentarse una conciliación entre la utilidad neta y el flujo de efectivo neto de las actividades de operaciones.
Un Estado de Flujo de Efectivo debe reportar el efectivo de:
 Los cambios de efectivo durante el período de operación de la empresa.
 Sus transacciones de inversión y financiamiento.
 Las revelaciones relacionadas deben informar los efectos de lastransacciones de Inversión y Financiamiento que afectan la situación financiera de la compañía, pero que directamente no afectan los flujos de efectivo durante el período.

Debe presentar una conciliación entre la utilidad neta y el flujo de efectivo neto de las actividades de operación para el efectivo y los equivalentes de efectivo. El estado debe utilizar para el efectivo y los equivalentes deefectivo términos descriptivos. El total del monto de efectivo y los equivalentes de efectivo al comienzo y al final del período presentado en el Estado de Flujo de Efectivo, deben ser los mismos montos presentados en los Estados de Situación Financiera a la misma fecha)
OTROS CONCEPTOS
EL EFECTIVO: Comprende tanto la caja como los depósitos bancarios a la vista.
EL EQUIVALENTE AL EFECTIVO: soninversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importantes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo no significativo de cambios en su valor.
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN: son las operaciones que constituyen la principal fuente de ingresos de la empresa, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación.
ACTIVIDAD DE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ejemplo Flijo De Caja
  • Digrama De Flijo De Quso Maduro
  • efectos
  • el efectivo
  • efecto
  • efectos
  • Efecto
  • El Efectivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS