fisiologia

Páginas: 7 (1685 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2013
Excitación Del Músculo Esquelético: Transmisión Neuromuscular Y Acoplamiento Excitación- Contracción.
Transmisión De Impulsos Desde Las Terminaciones Nerviosas Del Músculo Esquelético: La Unión Neuromuscular.
Cada terminación nerviosa forma una unión, denominada unión neuromuscular, con la fiara muscular cerca de su punto medio.
El potencial de acción que se inicia en la fibra muscular por laseñal nerviosa viaja en ambas direcciones hacia los extremos de la fibra muscular.
Anatomía Fisiológica De La Unión Neuromuscular: La Placa Motora Terminal.
La fibra nervios forma un complejo de terminaciones nerviosas ramificadas que se invaginan en la superficie de la fibra muscular, permanece fuera de la membrana plasmática de la misma. Toda la estructura se denomina placa motora terminal.La membrana invaginada se denomina gotiera sináptica o valle sináptico y el espacio que hay entre la terminación y la membrana de la fibra se denomina espacio sináptico o hendidura sináptica. En el fondo de la gotiera, hay numerosos pliegues más pequeños de la membrana y se denominan hendiduras subneurales.
En la terminación axonica hay muchas mitocondrias que proporcionan ATP, la fuente deenergía que se utiliza para la síntesis de transmisor excitador ‘‘acetilcolina’’. La acetilcolina éxito a la membrana de la fibra muscular.
La acetilcolina se sintetiza en el citoplasma de la terminación, pero se absorbe rápidamente hacia el interior de muchas pequeñas vesículas sinápticas, de las que normalmente hay aproximadamente 300.000 en las terminaciones de una única placa terminal.
En elespacio de la hendidura sináptica hay grandes cantidades de la enzima ‘‘acetilcolinesterasa’’ que destruye la acetilcolina algunos milisegundos de que la hayan liberado de las vesículas sinápticas.
Secreción De Acetilcolina Por Las Terminaciones Nerviosas.
Cuando el impulso nervioso llega a la unión neuromuscular, se liberan aproximadamente 125 vesículas de acetilcolina desde las terminacioneshacia el espacio sináptico.
En la superficie interna de la membrana neural hay barras densas lineales, a ambos de cada una de estas barras densas hay partículas proteicas que penetran en la membrana neural: canales de calcio activados por voltaje.
Cuando un potencial de acción se propaga por la terminación, estos canales se abren y permiten que los iones calcio difundan desde el espacio sinápticohacia el interior de la terminación nerviosa. Se piensa que a su vez los canales de calcio ejercen una influencia de atracción sobre las vesículas de acetilcolina desplazándolas hacia la membrana neural adyacente a las barras densas. Las vesículas se fusionan con la membrana neural y vician su acetilcolina hacia el espacio sináptico mediante exocitosis.
Efecto De La Acetilcolina Sobre La MembranaDe La Fibra Muscular Postsináptica Para Abrir Los Canales Iónicos.
Los receptores de acetilcolina se encuentran localizados casi totalmente cerca de las aberturas de las hendiduras subneurales que están inmediatamente debajo de las zonas de las barras densas.
Cada receptor es un complejo proteico que está formado por 5 subunidades:
♥ Dos alfa.
♥ Una beta.
♥ Una gamma.
♥ Una delta.
En lapráctica fluyen más iones sodio a través de los canales de acetilcolina que cualquier otro ion, esto es por dos motivos:
Solo hay dos iones positivos en concentraciones grandes: Na+ y K+.
El potencial muy negativo de la membrana muscular, de -80 a -90 Mb, arrastra los iones sodio de carga positiva hacia el interior de la fibra, a la vez que impide de manera simultánea la salida de los ionespotasio+ cuando intentan pasar hacia el exterior.
el principal efecto de la apertura de los canales activados por la acetilcolina es permitir que grandes cantidades de iones sodio entren en el interior de la fibra, desplazando con ellos grandes números de cargas positivas, esto genera un cambio de potencial positivo local en la membrana de la fibra muscular: potencial de la placa terminal....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es fisiologia
  • Fisiologia
  • Fisiologia
  • fisiologia
  • fisiología
  • Fisiologia
  • Fisiologia
  • fisiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS