fisica practica 5

Páginas: 6 (1400 palabras) Publicado: 20 de enero de 2015


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
“UNIDAD ZACATENCO”

LABORATOTRIO DE FISICA 1

PROFESORES:
CASTELLANOS SIMON JOISE
RAMIREZ COBAIN JESUS

PRACTICA N°5
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
ERROR EXPERIMENTAL

ALUMNOS:
ARTEAGA DEL CARMEN EDGAR ________________________
CRUZ MONTES EDUARDO_____________________________
HERNANDEZ GONZALEZ MAURICIO_____________________
GARCIA AVILA DAVID ALFREDO________________________
ESTRADA GARCIA JULIO CESAR__________________________

GRUPO: 1EM7
HORARIO: 10:00 am – 11:30 am

FECHA DE REALIZACION: 14 /ENERO / 2015
FECHA DE ENTREGA: 21 / Enero / 2015
ERROR EXPERIMENTAL
Objetivos
Al términode la práctica el alumno:
-comprenderá que en una medición se cometen errores experimentales.
-identificara el error de paralaje como un error que se cometen en las mediciones por la técnica empleada para tomar las lecturas.
-diferenciara los errores sistemáticos de los errores aleatorios.
-reconocerá la presencia de los errores teóricos.
-determinara como se propaga un error en una suma yen una multiplicación.

Consideraciones teóricas
Medir ha sido siempre una necesidad para el hombre. En la actualidad esta tendencia a medir se ha acentuado, debido al desarrollo de más y mejores instrumentos de medición y a que se reconoce que el tener una información más precisa de lo que nos interesa, nos permite decidir qué acción, producto o servicio es el más adecuado. Por ejemplo, paraque medir tanto las dimensiones de la computadora como de la cubierta y como resultado de estas mediciones se selecciona la cubierta más adecuada.
Sin embargo, en la práctica, el valor real de la magnitud que se mide que se mide, porque los resultados que se obtuvieron en el proceso de medición son aproximados, debido a la presencia del error experimental.
El error experimental es inherente alproceso de medición, y su valor solamente se puede estimar. Dicho error (e) está definido como la diferencia del valor medido (v) y el “valor verdadero (Vv)”de la cantidad medida. Matemáticamente se expresa por la siguiente ecuación:

e= V – Vv
Dónde: V = valor medido
Vv = valor verdadero

Es decir que el valor delerror se puede conocer si se conoce el valor verdadero. Pero ¿se puede conocer el valor verdadero?
Este error también se conoce con el nombre de error absoluto para distinguir esta medida de error de otro llamado error relativo.
Si al medir una distancia de 10 kilómetros se comete un error absoluto de 1 cm y al medir una longitud de 30 cm se comete también un error absoluto de 1 cm, es claro quela primera medida es mucho mejor que la segunda, aunque el error absoluto sea en ambos casos el mismo. Para poder diferenciar el error de una medida con el error de la otra empleamos el error relativo (E), el cual se define como el cociente del error absoluto entre el valor medido de la magnitud.
Matemáticamente se expresa por:

Si este valor de error se multiplica por cien, obtenemos el errorporcentual o porcentaje de error.
Dada la naturaleza variada e impredecible de los errores experimentales, los científicos los han clasificado en errores sistemáticos y errores accidentales o aleatorios.
Aleatorios
Errores
Sistemáticos
Material
1 regla de madera de 1 cm
1 regla de 30 cm
1pelota
2 gomas de la misma altura o varias monedas

Desarrollo experimental
1. Error experimental
En la medición del coeficiente de restitución de una pelota se deja caer esta desde una altura fija y se mide la altura del rebote. Entre más elástica sea la pelota más alto rebotara. En esta actividad solo mediremos la altura del rebote.
Coloca la regla como se muestra en la figura 1 y deja...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica 5 Fisica 2
  • Practica 5 fisica ii
  • Practica 5 Fisica
  • Cuestionario Práctica 5 Física
  • Practica 5 física
  • Practica 5 Lab. Fisica III
  • practica 5 lab de fisica general
  • Reporte De Laboratotiode Fisica Practica 5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS