fisica clasica

Páginas: 7 (1502 palabras) Publicado: 31 de julio de 2014
`+


LA FÍSICA EN EL PERIODO CLÁSICO
En el siglo XIX fue donde se producen avances fundamentales en la electricidad y el magnetismo, también se producen descubrimientos de radioactividad y el descubrimiento del electrón.
Durante el siglo XX la física se desarrollo plenamente:
En 1904 se propuso el primer modelo atómico
En 1905 Einstein formulo la teoría de la relatividad especial el cualcoincide con las leyes de newton y características de la velocidad.
En 1915 se formula la teoría de la relatividad general la cual sustituye la ley de gravitación de newton.
http://www.monografias.com/trabajos82/origenes-y-evolucion-fisica/origenes-y-evolucion-fisica2.shtml
Física
Física: es una de las ciencias naturales que estudia la materia, la energía y las relaciones entre ambas.
Físicaclásica: es una expresión que normalmente se refiere a estudios realizados hasta finales del siglo XIX, acerca de la mecánica, la luz, el calor, el sonido, la electricidad y el magnetismo.
Teoría de la mecánica cuántica: es la cual estudia el comportamiento de partículas y sistemas microscópicos como las moléculas, los átomos y sus componentes.
Teoría de la física relativista: misma que estudiael movimiento de objetos a velocidades cercanas a la luz, y el efecto de estas velocidades sobre la masa, la longitud, el tiempo y la energía.
*en la mecánica cuantica como en la física relativista en ninguna de las dos se pueden efectuar mediciones directas.
*por E = mc² en donde E representa la energía, de un objeto de cierta, masa (m) y (c), la velocidad de la luz.
Física moderna: estaderivación de la física se considera a partir de la teoría de la relatividad y de la teoría cuantica en la descripción de sistemas microscópicos como los átomos, moléculas, etc.; y una compresión de tallada de los sólidos, líquidos y gases.
* Con excepción de los fenómenos en el mundo microscópico y el movimiento de partículas a velocidades próximas a la de la luz, la física clásica describeadecuadamente el restote nuestro mundo físico. Los fenómenos que se estudian en las diferentes ramas de la física s relacionan entre si, mediante un pequeño numero de principios básicos (leyes generales).
* Estos principios básicos pueden ser abortados en el estudio del movimiento de los cuerpos y prolongarse después a las demás áreas de la Física.
* Por ejemplo, los descubrimientos en el campo de laelectricidad, produjeron una gran revolución en la transportación terrestre, aérea y marítima.
*En el desarrollo histórico de la física se contemplan tres ideas primordiales
 la idea de orden, desarrollada por Aristóteles, predomino hasta el siglo XVI, es decir, en la antigüedad la ciencia consistía en ordenar las cosas.
 la ideas de una causa mecánica surge a partir de Galileo y Newton; aquíla ciencia paso a ser la búsqueda de la causa mecánica de los fenómenos observables. Esta idea predomino en los siglos XVII, XVIII y XIX, ala física basada en ella se le conoce como física clásica.
 la idea de un comportamiento probabilístico, se desarrollo a partir del inicio de este siglo y señala como concepto primordial la probabilidad de que la materia, a nivel microscópico, tiene ciertocomportamiento. Junto a esta idea se consideran las variaciones de algunas cantidades, cuando las partículas se mueven a velocidades cercanas a la luz. Estas cantidades (longitud, masa, tiempo, etc.) eran invariables en la física clásica.
Modelo Aristotélico
* Aristóteles, trato de dar alguna explicación a cada uno de los aspectos importantes de la naturaleza y de la vida. Por ello, recopilo yordeno toda la información necesaria disponible.
* Aristóteles planteo su concepción del mundo, la cual consta de cuatro elementos superpuestos, dentro de la esfera sublunar, a saber: tierra, agua, aire y fuego, y agrega un quinto elemento, el éter para las regiones superiores en donde, se encontraban los planetas y las estrella.
* Aristóteles llamaba movimiento natural al que realizaba un objeto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FISICA CLASICA
  • FISICA CLASICA
  • Fisica Clasica
  • LA FISICA CLASICA
  • Fisica clasica
  • Fisica Clasica
  • fisica clasica
  • FISICA CLASICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS