filosofia

Páginas: 5 (1049 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
Sin lugar a dudas, la filosofa de Platn constituye un punto crucial en la historia del pensamiento occidental. An cuando sea excesiva la afirmacin de Whitehead la historia de la filosofa es una nota a pie de pgina del pensamiento platnico, no es menos cierto que en la tradicin filosfica occidental este autor ha estado presente, para bien o para mal, para reafirmarle o rechazarle, en todos y cadauno de los pensadores. De ah que intentar relacionar la filosofa de Platn con otros autores pueda resultar un trabajo interminable. Desde esta perspectiva, trataremos a continuacin de vincular y comparar el pensamiento de Platn con alguno de los autores ms representativos de la tradicin cultural occidental. En primer lugar con la filosofa parmendea, que al igual que Platn releg el mundo de lossentidos a un segundo plano. Parmnides distingui entre el Ser, que es eterno, imperecedero, inmutable, y el no-ser, la realidad sensible, que es mera apariencia de lo real. Esta misma distincin la asume Platn cuando habla de realidad inteligible y realidad sensible, confirindole verdadero ser a la primera. En segundo lugar con el pensamiento sofista, y con su maestro Scrates. Platn y Scratescomparten con los sofistas su inters por la educacin y la formacin de los jvenes. Sin embargo, no acepta la actitud relativista y escptica respecto al conocimiento y a la naturaleza de las normas morales propuestas por los sofistas. Frente a la consideracin de que no existe la verdad y de que las normas morales y polticas son siempre parciales, finitas, en definitiva, relativas a las circunstancias ylas opiniones del hombre, Platn defender el carcter universal del Bien y de la Justicia como nica forma de garantizar un Estado justo. En tercer lugar, como no poda ser de otro modo, con la filosofa de Aristteles. Aristteles critic duramente la divisin onto-epistemolgica entre mundo sensible y mundo inteligible. A su juicio, lo que haba hecho Platn, lejos de solucionar un problema, lo acababaduplicando. Ahora ya no existe una nica realidad de la que tuvisemos que dar cuenta, sino dos realidades, una sensible y otra inteligible. Adems, esa teora de las Ideas, dir Aristteles, deja sin resolver cuestiones importantes Si existen ideas de las cosas (mesa, caballo,) deber tambin existir ideas de las relaciones de las cosas. Ej. AguaFuegoAgua caliente relacin causa-efecto. Si existen ideas delo positivo deben existir ideas de lo negativo Pero entonces, el nmero de ideas deber ser infinito. Aristteles pretende superar el dualismo platnico fundiendo las Ideas con las cosas particulares y sensibles. Su punto de partida, por tanto, no es otro que la realidad sensible, las cosas tal y como las percibimos. Y en ellas Aristteles distingue tres elementos fundamentales la sustancia, losaccidentes y la esencia. La sustancia es el soporte de las cualidades el sujeto de todos los predicados que se dicen de una cosa. Ahora bien, esos predicados o atributos pueden ser esenciales o accidentales. Se dicen que son esenciales cuando sin ellos la sustancia, la cosa, no puede concebirse. Mientras que los predicados accidentales son aquellos que no afectan esencialmente a la sustancia. Esencia,pues, es aquello que hace que una cosa sea lo que es (Ideas de Platn). Esa esencia ya no se concibe al margen de la realidad sensible, como existiendo en un mundo distinto e inteligible, sino en las cosas mismas. Ejemplo Hombreanimal racional. El pensamiento platnico fue recogido y reformulado por la tradicin judeo-cristiana. El objetivo de filsofos y telogos cristianos no fue sino el de ajustarlas doctrinas platnicas al igual que las aristotlicas a los textos sagrados, a la Biblia. As, el platonismo fue asumido por autores como S. Agustn, mientras que los planteamientos de Aristteles lo eran por Toms de Aquino. En cualquier caso, ambas corrientes van a copar la reflexin filosfica durante toda la E. Media. Finalmente, sera conveniente, a mi juicio, poner en relacin el pensamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS