Filosofia

Páginas: 4 (870 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2012
* Estética

Etimología: aistetikos (griego) “Lo que afecta a los sentidos”
Lo estético se relaciona con lo sensible, con lo que uno percibe y las sensaciones que esto produce. Las personas emitenjuicios esteticos sobre las cosas y el mundo, emiten agrado o desagrado segun lo que experimentan.
El termino fue utilizado por primera vez en 1750 por el filosofo Baumgarten. Este definia la belleacomo la armonia y la correspondencia entre los aspectos y el conjunto de una obra dada.
Objetivo: no es definir la belleza ni buscar sus fines, es la parte de la filosofia encargada del estudioteorico de la belleza, el arte y el gusto.

* Belleza y arte a través de la historia
Antiguedad : Para Platón existía el mundo sensible y el inteligible. el creia que el hombre debia enamorarseprimero de los cuerpos bellos, pasar a la belleza de la mente , luego a la de las leyes y ciencias y finalmente la belleza en si misma.
Para Aristóteles la poetica revaloriza la funcion del arte en lavida, las demas formas de obras son imitaciones de los sucesos de la misma y de la fuerza creadora de la naturaleza.
La diferencia entre los dos filosofos es que para el segundo, el mundo de las ideasno existe, las cosas bellas estan en el mundo que habitamos.
En esta época lo bello era lo que gustaba, lo que era grato para el espectador.

Medieval : El arte y la estética eran teológicos,servia para expresar ideas cristianas. La belleza estaba asociada al concepto del bien, en Dios y las creaciones del mismo. La funcion principal del arte era la de comunicar al pueblo el mensajecristiano.
Los pensadores cristianos le dieron gran valor a la belleza del cuero como correlato de la belleza de dios.
En su última etapa, comenzo a pensarse que la belleza no solo estaba en el cielo, si noque tambien era posible encontrarla en el mundo terrenal. esto se vio en la representacion de paisajes y seres humanos.
Se pasa de un estilo teocenrista al antropocentrista.

Modernidad : La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS