Filosofia Del Derecho

Páginas: 9 (2181 palabras) Publicado: 11 de junio de 2012
INDICE

1. INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………… PAG.2

2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………………..…... PAG.3

3. PROTECCION DEL DERECHO A LA VIDA POR LA LEGISLACION HONDUREÑA…..…………………………….. PAG.4

4. INSTITUCIONES QUE PROTEGEN EL DERECHO A LA VIDA…………………………………………...…………… PAG.6

5. CONCLUSIONES….…………………………………………………………………………………………………………… PAG.11INTRODUCCION

El derecho a la vida es el que tiene cualquier ser humano por el simple hecho de existir y estar vivo; se considera un derecho fundamental de la persona. La vida es el derecho más importante para los seres humanos. La vida tiene varios factores; la vida humana en sus formas corporales y psíquicas, la vida social de las personas por medio de la cual estos realizan obras en común y lavida de la naturaleza que relaciona a los seres humanos con las demás especies vivientes. Entonces cuando este derecho es regulado son tomados en cuenta estas tres facetas de la vida que están divididas pero se toman como un todo al momento de ser reguladas, es decir, el correcto cumplimiento de estos tres puntos dentro de lo que representa el respeto por este derecho hacen que el ser humano no solosobreviva (que tenga funciones vitales, sino que viva plenamente, que sugiere una integridad).



OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
* Conocer como Honduras protege el derecho a la vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
* Explicar la protección que ha realiza el Estado de Honduras al derecho a la vida a través de la legislación hondureña.

* Identificar las instituciones que colaboran parala protección de este derecho fundamental.

PROTECCION DEL DERECHO A LA VIDA POR LA LEGISLACION HONDUREÑA
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA

CAPITULO I
DE LAS DECLARACIONES
ARTICULO 59.- La persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla. La dignidad del ser humano es inviolable.
Para garantizar los derechos y y libertadesreconocidas en esta constitución, crease la institución del comisionado nacional de los derechos humanos.
ARTICULO 61.- La Constitución garantiza a los hondureños y extranjeros residentes en el país, el derecho a la inviolabilidad de la vida, a la seguridad individual, a la libertad, a la igualdad ante la ley y a la propiedad

CAPITULO II
DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES
ARTICULO 65.- El derechoa la vida es inviolable.
ARTICULO 66.- Se prohíbe la pena de muerte.
ARTICULO 67.- Al que está por nacer se le considerará nacido para todo lo que le favorezca dentro de los límites establecidos por la Ley.
ARTICULO 68.- Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.
Nadie debe ser sometido a torturas, ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.
CAPITULO VII
DE LA SALUD
ARTICULO 145.- Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
El deber de todos participar en la promoción y preservación de la salud personal y de la comunidad.
El Estado conservará el medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas.DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DEREHOS HUMANOS
Artículos vinculados a este derecho:
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2
1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna deraza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La filosofia y la filosofia del derecho
  • Filosofia del derecho
  • FILOSOFÍA DEL DERECHO
  • filosofia y derecho
  • Filosofia del Derecho
  • La filosofía del derecho
  • Filosofia del derecho
  • Filosofía Del Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS