Ficha tecnica del ajo

Páginas: 9 (2033 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2015
FICHA TECNICA DEL AJO
Nombre común o vulgar: Ajo, Ajos, Ajo blanco
Nombre científico o latino: Allium sativum
Familia: Liliáceas.
Origen: centro de Asia, de donde pasó a Egipto, Grecia, Roma y al resto de Europa. Los españoles lo llevaron a las Américas.
Hay muchas variedades de ajo, siendo el más común el ajo blanco. Existe rosa o morado, gigante y miniatura.
El ajo es uno de losingredientes fundamentales de la cocina mediterránea.
Descripción:
Raíz bulbosa que se denomina "cabeza" en la que se encuentran 10- 12 "dientes".
Alcanza entre 30 y 40 cm de altura.
Las hojas del ajo son macizas, a diferencia de las de la cebolla que son huecas.
Hoja radicales, largas, alternas, comprimidas y sin nervios aparentes.
El ajo no suele florecer pero a veces, cuando se forma la flor, seencuentran en ella bulbillos, que reproducen la planta como si fueran dientes.
Flores blancas y rosadas, cerradas antes de la floración en unas cápsulas membranosas con una punta alargada que se abre longitudinalmente en el momento de la floración y permanece marchita debajo de las flores. Se agrupan en umbelas.
Cada flor presenta 6 pétalos blancos, 6 estambres y un pistilo.
Raíz bulbosa,compuesta de 6 a 12 bulbillos ("dientes de ajo"), reunidos en su base por medio de una película delgada, formando lo que se conoce como "cabeza de ajos".
Cada bulbillo se encuentra envuelto por una túnica blanca, a veces algo rojiza, membranosa, transparente y muy delgada, semejante a las que cubren todo el bulbo.
Propiedades:
El ajo es muy rico en sales minerales, azufre, encimas y vitaminas.Además tiene muchas propiedades medicinales.
El ajo pude secarse y usarse en láminas o molido.
A la hora de freírlo no hay que dejar que se dore demasiado pues adquiere un sabor amargo.
Los brotes de hojas, "ajetes tiernos", se consumen como si fuesen espárragos.
El ajo seco se utiliza como condimento y por ello la presentación como "ajo en polvo", más manejable, se ha difundido en la modernacocina europea.
Composición química del ajo:
Agua 70%
Hidratos de carbono 23% (fibra 1%)
Proteínas 5%
Lípidos 0, 3%
Potasio 400 mg/100 g
Sodio 30 mg/100 g
Fósforo 140 mg/100 g
Calcio 14 mg/100 g
Hierro 1, 5 mg/100 g
Vitamina C 11 mg/100 g
Vitamina A 60 microgramos/100 g
Vitamina B1 0, 2 mg/100 g
Variedades de ajo:
- Blanco común (envoltura de dientes plateada, tardío, se consumen secos).- Rosa temprano (envoltura de dientes rosácea, se consumen tiernos, precoz).

- Rojo (envoltura roja, la pigmentación pasa a los dientes de color rojo, dientes gruesos y cortos, más precoces que los blancos).
CULTIVO DEL AJO
Preparación del terreno:
El ajo es una hortaliza resistente y fácil de cultivar.
El ajo prefiere los suelos ligeros, así que remueve bien los que sean más pesados.Las labores deben comenzar unos seis meses antes de la plantación y consistirán en una labor de arado profunda (30-35 cm) seguida de 2 ó 3 rastreadas cruzadas Con esta primera labor se enterrarán los abonos orgánicos.
Caballones es el sistema más empleado y el más adecuado para cultivar ajos en lugares con problemas de suministro de agua.
Los caballones pueden construirse con arados de vertederaalta o con azadones.
El ancho de los surcos será de 50 cm y los bulbillos se plantarán a 20 cm entre sí y a 20-25 cm entre líneas.
La profundidad a la que se planten dependerá del tamaño del bulbillo, aunque suele ser de 2-3 cm ó 4 a lo sumo.
Siembra:
Desgranar los bulbos cinco o diez días antes de la siembra para evitar que se deshidraten, ya que el almacenaje prolongado de la semilladesgranada, provoca la pérdida de humedad o "vaciado de los dientes", con lo que pierden su poder germinativo.
Para sembrar una hectárea se necesitan alrededor de 700 kg de bulbillos.
Es muy importante que la siembra se efectúe a parir de la luna creciente pero nunca en luna llena ya que os podéis encontrar con la sorpresa de que a los dos días os encontréis los ajos salidos fuera de la tierra.
Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ficha tecnica
  • Ficha Tecnica
  • Fichas Tecnicas
  • ficha tecnica
  • ficha tecnica
  • ficha tecnica
  • FICHAS TECNICAS
  • Ficha tecnica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS