ficha lectura

Páginas: 6 (1296 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2013
FICHA DE LECTURA

Título del artículo: El papel de los sentimientos en la configuración de la identidad desde la transformación pacífica de los conflictos.
Revista: Revista Electrónica de Motivación y Emoción (http://reme.uji.es).
Páginas: 16 páginas.
Número: 26 - 27.
Fecha de publicación: Diciembre del 2007. Volumen X.
Presentación de la autora: Sonia París Albert es Licenciadaen Humanidades, Doctora por la Universidad Jaume I, Profesora del Departamento de Filosofía y Sociología de la UJI, y también es Vice-Rectora de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz y Coordinadora de Investigación del Máster Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo de la UJI.
Disciplina, ámbito del conocimiento o campo de la mediación en el que se ubica: Psicología de laMotivación y la Emoción.

Tesis que plantea la autora en el artículo.

El artículo “El papel de los sentimientos en la configuración de la identidad desde la transformación pacífica de los conflictos” de Sonia París Albert del año 2007 analiza el modo en qué los sentimientos influyen en la configuración de la identidad humana desde el ámbito de la Teoría de la Transformación Pacífica de losConflictos vigente actualmente.

Los elementos metodológicos que configuran dicha teoría son cinco; la reconstrucción, la comunicación, la cooperación, la percepción y el poder y los sentimientos. En el presente trabajo nos centraremos en el análisis de los sentimientos.

La primera distinción que establece el citado artículo es entre las personas que manifiestan más fácilmente sentimientosnegativos o las que los manifiestan positivos. Las personas que manifiestan más habitualmente sentimientos negativos suelen caracterizarse por ser personas menos sensibles a las preocupaciones ajenas, dominantes, autoritarios, inseguros, que siempre desean tener la razón, más violentos y incapaces de perdonar. En cambio, las personas que expresan más fácilmente sentimientos positivos suelen serpersonas más sensibles a los problemas ajenos, con grandes habilidades para el reconocimiento, la cooperación, el perdón, más abiertas y pacíficas.

Por otro lado, en el marco de los sentimientos es importante analizar varios aspectos. En primer lugar, las respuestas sentimentales que damos a situaciones conflictivas. Según el tipo de sentimientos con los que respondamos ante una situaciónconflictiva afirmará nuestra identidad.
En el caso de que los sentimientos desencadenados ante una historia de desamor, desasosiego, ira, aburrimiento, miedo y tristeza sean tales como odio, intranquilidad, enfado, fastidio, temor, pesadumbre, etc es reflejo de una identidad concreta. Las personas que se dejan guiar por tales sentimientos negativos suelen ser personas insensibles, inseguras,dominantes, autoritarias, faltadas de preocupación y de reconocimiento. Por otro lado, si ante historias de desamor, desasosiego, aburrimiento, miedo, tristeza, calma y vergüenza los sentimientos con los que respondemos son sentimientos pasivos tales como melancolía, confusión, indiferencia, cobardía, nostalgia, tranquilidad, huida, etc es reflejo de un modelo de personas tranquilas, calmadas, serenas ycon una gran falta de interés. En cambio, si ante historias de calma, amor, diversión, de alegría y felicidad, de desasosiego, de miedo, de tristeza y de vergüenza los sentimientos desencadenados son sentimientos positivos tales como tranquilidad, amistad, regocijo, satisfacción, intranquilidad, horror, amargura, búsqueda de apoyo en otras personas, etc dichas respuestas son el reflejo de personascon una identidad favorable a la Transformación Pacífica de los Conflictos.

En segundo lugar, las formas en las cuales nos sentimos reconocidos. El modo en que nos sentimos reconocidos es también un elemento relevante en la configuración de nuestra identidad. Honneth (1997) diferencia tres tipos de reconocimiento; el reconocimiento de la integridad física, el reconocimiento de la persona como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ficha de lectura
  • Ficha De Lectura
  • Ficha de lectura
  • Ficha De Lectura
  • FICHA DE LECTURA
  • Ficha de lectura
  • ficha de lectura
  • Ficha Lectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS