Federalismo y gobierno local

Páginas: 17 (4248 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2011
DIVISIÒN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÒN FADER-UJED
ESPECIALIDAD: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

MATERIA: FEDERALISMO Y GOBIERNOS LOCALES

FEDERALISMO: ORIGEN Y EVOLUCIÓN

EL ORIGEN DEL ESTADO

Desde el punto de vista de algunos estudiosos del Derecho, respecto al origen del Estado, existen dos grandes teorías que tratan de explicar la organización social y su“evolución” en todos los aspectos, ya sean estos infraestructurales, como es la economía, estructurales como es la política y superestructurales como es la ideología o la cultura.

PRIMER TEORÌA (armonía social)
Entendida en el sentido de que existe una tendencia interna dentro de cada sociedad que la conduce a reproducirse a sí misma dentro de un esquema de colaboración entre sus integrantes,corrigiendo aquellos elementos que pueden tender al desequilibrio o adaptando según sus necesidades, aquellos aspectos novedosos para la misma.

La Escuela Funcionalista
Basa su análisis en la teoría de que el orden social se sustenta en el funcionamiento armónico de la sociedad; frente a la tendencia de evolución de esa sociedad, se plantea que ella misma tiende a ser funcionalmente equilibrada, y laestructura social funciona por necesidades básicas.

La Escuela Estructuralista
Plantea que la cohesión estructural de la sociedad sólo se explica gracias a una conciencia colectiva, que se traduce en una solidaridad que permite organizar la distribución del trabajo; la sociedad estaría estructurada gracias a su conciencia social (mentalidad) y a su orden solidario de organización,realizándose la integración en la división del trabajo.

SEGUNDA TEORÍA del conflicto La otra gran teoría sobre la organización social es aquella que tiende a explicar a la sociedad como un ente complejo con tendencia a resolver a cualquier precio las contradicciones y tensiones, que se presente tanto interna como externamente.

Spencer: sostiene la idea de que el conflicto se desenvuelve en unadinámica externa, siendo resuelto generalmente por la guerra, cuando la sociedad está capacitada para afrontar, gracias a un mejor gobierno, sus conflictos con otras sociedades; la adecuación de todos los recursos para el logro de la victoria hace posible la cooperación que permite el cumplimiento del objetivo marcado y así mismo, la reiterada victoria permite el aumento de prestigio y poder de unaminoría dirigente de la guerra.

Concepto de Estado
El Estado, es un ser, o sea, un todo que se compone de varios factores organizado con elementos físicos y formales. Al Estado se le ha definido jurídicamente por muchos tratadistas como “persona moral”: "Todo ente susceptible de adquirir derechos, o contraer obligaciones, que no son personas de existencia visible, son personas de existencia ideal,o personas jurídicas"

La actuación de tales personas, en el ámbito de su competencia, es generadora de responsabilidades. La palabra "Estado" viene del latín status y se define como una comunidad política desarrollada, de un fenómeno social. El Estado es un ente jurídico supremo, o algo no visible pero palpable en los sujetos sometidos a un orden jurídico establecido que nos limita y reconocederechos.

ELEMENTOS QUE DEL ESTADO
El Estado se conformado por la población, territorio, estructura jurídica y soberanía. La población se integra por aquellos grupos de seres humanos que se reúnen en un territorio determinado, instalándose en una comunidad política para crear derechos y obligaciones sobre las demás, por medio de un orden jurídico que garantizará la paz y tranquilidad dentrode su población.

El Estado podrá dar unidad política y jurídica a varias comunidades nacionales, como lo testimonia la historia, pero no puede ser anterior a ellas. Primero existen el hombre y los grupos comunitarios y sociales que éste compone y después la persona jurídica llamada Estado. La justificación que tiene la población para con el Estado es el que le da forma y estructura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gobierno local
  • Gobierno Local
  • gobierno local
  • Gobierno Local
  • gobierno federal
  • GOBIERNO FEDERAL
  • Gobierno Federal
  • gobierno federal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS