Farmacologia I

Páginas: 20 (4788 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
Farmacogenética I. Concepto, historia, objetivos y áreas de estudio
E Daudén Tello a

a Servicio de Dermatología. Hospital Universitario la Princesa. Madrid. España.

Palabras clave
farmacogenética, farmacogenómica, genética, ADN, respuesta terapéutica.

Resumen
Existe una gran variabilidad interindividual en la respuesta a los medicamentos, tanto en lo referente a la efectividad como ala toxicidad, de forma que diferentes pacientes responden de forma dispar a la misma medicación. Esto es debido a factores genéticos y no genéticos. La farmacogenética es el estudio de la respuesta farmacológica del individuo según el genotipo. Su objetivo es optimizar el tratamiento a nivel individual, ir a una terapia personalizada más segura y eficiente que permita al clínico seleccionar elfármaco correcto, a la dosis adecuada, para el paciente indicado. En la primera parte de esta revisión se analizan diferentes aspectos de la relación entre genética y respuesta terapéutica, así como el concepto, historia, objetivos y las diferentes áreas de estudio de la farmacogenética.
Artículo
INTRODUCCION
Uno de los principales problemas al que se enfrenta la farmacología clínica es la granvariabilidad interindividual que existe en la respuesta a los medicamentos, tanto en lo referente a la efectividad como a la toxicidad, de forma que diferentes pacientes responden de forma dispar a la misma medicación. Esto es debido a factores genéticos y no genéticos. La expresión de los genes, más que la propia dotación génica, y los polimorfismos existentes en ellos es lo que explica ycondiciona, al menos en parte, estas diferencias. La investigación de variables que nos permitan determinar, previamente al inicio de tratamiento con un agente farmacológico, el grado de respuesta debe de ser un objetivo prioritario en la medicina actual. La farmacogenética ha abierto un nuevo horizonte en esta dirección y el dermatólogo no debería ser ajeno a esta situación. A continuación se expone lasituación actual de la farmacogenética y las bases en las que se asienta su conocimiento.
GENOMA Y MEDICINA. PROYECTO GENOMA HUMANO
Watson y Crick, hace algo más de 50 años, publicaron la estructura de la molécula de ADN 1. Este hecho supuso un hito en la historia del conocimiento y marcó el inicio de un proceso de descubrimientos en los campos de la Biología y la Medicina. En estos años, en loslaboratorios de Biología Molecular y Celular se aprendió a identificar, aislar y manejar los genes que contienen la información para las más variadas estructuras y funciones celulares. También se hicieron grandes avances en asociar alteraciones de genes con el desarrollo de enfermedades, es decir, en la comprensión de las bases moleculares de las enfermedades 2. El punto de partida de laBiomedicina en el siglo xxi es el acceso a la secuencia completa del genoma humano 3.
El genoma es el conjunto de material genético de un organismo (contiene genes y regiones intergénicas) y está constituido por una secuencia de unos tres mil millones de nucleótidos presentes en el ADN. Un gen es un segmento de la secuencia de ADN que codifica un producto, habitualmente una proteína, de función biendefinida y que se encuentra localizado en un cromosoma concreto. Los ácidos nucleicos son las moléculas constitutivas del ADN y ARN. La molécula de ácidos nucleicos condiciona la síntesis de proteínas; es, sencillamente, su precursor natural imprescindible. El genoma ha sido un terreno inexplorado hasta hace pocos años. En la década de 1980 los científicos comenzaron a identificar genes cuyas variantesoriginaban enfermedades, pero ello requería años de trabajo «cartografiando» al detalle las regiones que contenían el gen buscado, para encontrar finalmente al responsable directo de la enfermedad. Algunos investigadores trataron de imaginar formas más sistemáticas de examinar el genoma, y en 1990 una iniciativa de los Institutos Nacionales de la Salud y el Ministerio de Energía de EE.UU. marcó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
  • Farmacologia I Y Ii
  • FARMACOLOGIA I Dr
  • Resumen de final farmacologia i
  • RESUMEN FARMACOLOGIA I
  • Farmacologia
  • Farmacologia
  • farmacologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS