Farmacología

Páginas: 6 (1335 palabras) Publicado: 29 de enero de 2013
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN
UNIDAD DE ENSEÑANZA QUIRURGICA
TECNICAS QUIRURGICAS






ESPLENECTOMÍA




Grupo: Número de
equipo: 1

Fecha de la cirugía: Fechaactual:



Integrantes:












UNIDAD DE ENSEÑANZA QUIRÚRGICA
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS







ESPLENECTOMÍA


NOMBRE Y DEFINICIÓN

La esplenectomía es la remoción total o parcial del bazo mediante procedimientos quirúrgicos. Esta indicada en procesos infecciosos (Ej.: hongos, bacterias y virus), enfermedades inmunomediadas (Ej.: trombocitopenia inmunomediada) oneoplasias (Ej.: linfosarcoma o hemangiosarcoma).


OBJETIVO

El alumno aplicara los métodos de manipulación y hemostasis de órganos parenquimatosos.

Objetivos operatorios:
a) abordaje por laparotomía paramedial umbilical izquierda
b) hemostasis por ligadura y escisión del bazo


ANATOMIA Y FISIOLOGIA

Este órgano se localiza caudal al estomago, en el lado izquierdo del abdomen yen sentido vertical. En los rumiantes ocupa una pequeña parte del abdomen sobre el extremo craneal del saco dorsal del rúmen y cubierto por el pilar izquierdo del diafragma. En los carnívoros la ubicación del bazo siempre esta influido por los desplazamientos del estomago según su grado de llenado. Para su exploración en equinos se puede palpar el extremo dorsal del bazo por vía rectal lateralal riñón izquierdo, en los bovinos requiere de una laparotomía exploratoria y en carnívoros, aun en poca repleción gástrica, se puede hacer la exploración palpatoria caudoventralmente al arco costal izquierdo.

Estructura. El bazo presenta un parénquima (pulpas roja y blanca), una cápsula externa rica en fibras elásticas y musculares lisas y un gran trabeculado fibromuscular.

El bazo estaubicado en el cuadrante abdominal craneal izquierdo, por lo usual esta en paralelo con la curvatura mayor del estomago; sin embargo, su residencia exacta depende de su tamaño y la posición de los restantes órganos abdominales. Cuando el estomago esta contraído, el bazo suele encontrarse, dentro del costillar, pero con un agrandamiento estomacal masivo puede estar en el abdomen caudal. Cuando el bazoesta contraído es de consistencia firme. Bajo condiciones normales el bazo es de coloración roja, pero las placas sideroticas o depósitos de fibrina pueden modificar su apariencia.

La irrigación arterial del bazo por lo usual proviene de la arteria esplénica, rama de arteria celíaca. La arteria esplénica en general tiene un diámetro mayor a los 2 mm y emite de 3 a 5 ramas primarias largas amedida que transcurre en el omento mayor hacia el tercio ventral del bazo. La primera rama por lo regular se dirige al páncreas y es la principal irrigación de su rama izquierda. Las dos ramas remanentes corren hacia la mitad proximal del bazo, donde emiten 20 a 30 ramas esplénicas que ingresan al parénquima. Las ramas luego continúan en el ligamento gastroesplenico hasta la curvatura mayor delestomago, donde forman las arterias gástricas cortas y la arteria gastroepiploica izquierda. El drenaje venoso es mediante la vena esplénica.


FISIOLOGÍA

El bazo se define como “lecho capilar especializado” y su importancia radica en ser parte importante del sistema retículo- endotelial y su posición en la circulación venosa portal.


Se le reconocen funciones como:

Por sumicrocirculación este órgano es un filtro complicado y vigilante de
las células de la sangre. Los eritrocitos, cuya vida dura l20 días,
transcurren 2 días dentro de la pulpa esplénica, el bazo normal contiene
25 cc de eritrocitos pero relativamente pocos se eliminan durante su
paso por él.

Las plaquetas y leucocitos recubiertos con anticuerpos también son
eliminados por el bazo.
Las plaquetas en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Farmacologia
  • farmacologia
  • farmacologia
  • Farmacologia
  • farmacología
  • Farmacologia
  • Farmacologia
  • Farmacologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS