Familias

Páginas: 15 (3697 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2012
DEL PARENTESCO Y DE LOS ALIMENTOS 4.1.- Del Parentesco
El parentesco implica en realidad un estado jurídico por cuanto que es una situación permanente que se establece entre dos o más personas por virtud de la consanguinidad, del matrimonio o la adopción, para originar de manera constante un conjunto de consecuencias de derecho.La ley indica en el Art. 386 que la ley no reconoce más parentescoque los de consanguinidad, afinidad y el civil.Existen tres formas del parentesco:

Consanguinidad.- Es el vinculo jurídico que existe entre dos personas que desciende las unas de las otras o que reconoce un antecesor común. De forma recta y transversal. Existe entre las personas que descienden de un mismo progenitor.
Afinidad.- Este se adquiere por matrimonio o concubinato, entre elhombre y la mujer y sus respectivos parientes consanguineos. Es el que obtiene el varón y los parientes de la mujer y entre la mujer y los parientes del varón cuando contraen matrimonio. Disuelto este vinculo desaparece este parentesco por afinidad.
Adopción.- Este resulta del acto jurídico que lleva ese nombre (adopción). Se crea entre adoptante y adoptado los mismos derechos y obligaciones queorigina la filiación legítima entre padre e hijo. También es conocido como civil, donde se origina un parentesco entre el adoptado y los descendientes directos del adoptante.
Las consecuencias jurídicas del parentesco.-
Consecuencias jurídicas que crea el parentesco consanguineo.1.- Crea el derecho y la obligación de los alimentos.
2.- Origina el derecho subjetivo de heredar o la capacidad deexigir una pensión alimentaria 3.- Crea determinadas incapacidades en el matrimonio, con otros actos o situaciones jurídicas.
4.- Origina los derechos y obligaciones inherentes a la patria potestad, que se contraen entre padres e hijos, abuelos y nietos, en su caso.

4.2.- De Los Alimentos

Los alimentos constituyen una de las consecuencias principales del parentesco y abarcan, como lomenciona el Art.395 del código civil del estado de Coahuila:
Comida
Vestido
La Habitación
Asistencia medica (en caso de enfermedad).
En respecto a los menores de edad, además de los anteriores se adhieren otras obligaciones tales como:
Los gastos necesarios para la educación preescolar, primaria, secundaria y educación media superior(preparatoria), su recreación y paraproporcionarle algún oficio, arte o profesión honesto y adecuado a sus circunstancias personales.
Los alimentos también se presentan como una consecuencia del matrimonio, como lo menciona el Art.402 del código Civil del estado de Coahuila. “Los cónyuges están obligados a proporcionarse alimentos”.

El derecho de los alimentos, es la facultad jurídica que tiene una persona denominada alimentista, paraexigir a otra lo necesario para subsistir, en virtud del parentesco consanguíneo, del matrimonio o del divorcio en determinados casos.

Características de la obligación alimentaria:

1.- Es una obligación reciproca. Se menciona que los padres tienen la obligación de otorgar
2.- Es personalísima.
3.- Es intransferible.
4.- Es inembargable el derecho correlativa.
5.- Es intransferible.
6.-Es intransigible.
7.- Es proporcional.
8.- Es divisible.
9.- Crea un derecho preferente.
10.- No es compensable, ni renunciable.
11.- No se extingue por el hecho de que la acción sea satisfecha.

4.3.- El Matrimonio
Es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía delos usos y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges y en muchos casos también entre las familias de origen de éstos, una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las reglas del sistema...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La familia
  • La Familia
  • La Familia
  • La familia
  • La familia
  • La familia
  • Familia
  • Familia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS