Familia De Particulas

Páginas: 13 (3096 palabras) Publicado: 22 de abril de 2012
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Esime upt

FÍSICA MODERNA

FAMILIA DE PARTICULAS

GRUPO: 3AV2

FECHA DE ENTREGA: 14 DE FEBRERO 2012

CICLO ESCOLAR
2012
“2”

INTRODUCCIÓN
El interés por descubrir la constitución interna de la materia se remonta a los filósofos griegos. De entre ellos, los primeros que creyeron en una organización internafueron Leucipo y Demócrito, que postularon una estructura basada en la existencia de átomos ("sin partes" en griego). La hipótesis de de estos filósofos se abandonó hasta que a principios del siglo XIX fue recuperada por John Dalton, con el establecimiento de su teoría atómica. En ella Dalton postulaba que la materia estaba formada por partículas pequeñas denominadas átomos, que éstas eranindivisibles e indestructibles, que todos los átomos de un elemento eran iguales entre sí y diferentes de los átomos de los demás elementos y que los átomos se unían entre sí para formar compuestos químicos.
Con el desarrollo de la electricidad en el siglo XIX se vio que era imposible admitir que los átomos fuesen las partículas últimas de la materia. Así, el estudio de las descargas eléctricas en gases, yen particular sobre los rayos catódicos, llevó a J.J. Thomson en 1897 a descubrir el electrón (partícula con carga negativa) y medir su relación carga/masa.
Al mismo tiempo que Thomson realizaba sus estudios sobre el electrón Eugen Goldstein descubre los denominados rayos canales (con carga positiva) y posteriormente Rutherford propone denominar protón a la partícula positiva generada a partirdel hidrógeno. El protón tenía la misma carga del electrón y una masa mucho mayor. Rutherford propone un modelo atómico nuclear, con una zona central denominada núcleo, que contiene la carga positiva y la casi totalidad de la masa del átomo y una corteza orbital, en la que se encuentran los electrones. También, a principios del siglo XX se postula la existencia del neutrón, ligeramente más masivoque el protón y desprovisto de carga eléctrica. Su existencia fue confirmada en 1932.
A comienzos del siglo XX, el desarrollo del modelo atómico de Rutherford, coloca a los protones y neutrones en el núcleo del átomo y a los electrones en su corteza.
Las investigaciones sobre el efecto fotoeléctrico llevan a Einstein a formular su teoría corpuscular de la luz y predecir la existencia del fotón,que sería una partícula sin masa ni carga eléctrica.
Así pues, hasta 1932 podía explicarse la constitución de la materia sólo con cuatro partículas elementales: el electrón, el protón, el neutrón y el fotón. Sin embargo, pronto se comprobó que el número de partículas elementales era mucho mayor.
Investigando sobre una hipótesis de Paul Dirac, se descubrió en ese año el positrón por CarlAnderson. Es esta una partícula con la misma masa que el electrón y el mismo valor absoluto de carga, sólo que positiva (e+) . También se denomina antielectrón.
Otra partícula descubierta a principio de los años treinta del pasado siglo fue el neutrino, que ya había sido postulado por W. Pauli, para poder explicar una aparente violación en el principio de conservación del principio de conservación de laenergía cuando se producía una desintegración Fue detectado en 1956 por un equipo de físicos de la universidad de Berkeley, entre los cuales se encontraban Segre y Chamberlain, que posteriormente fueron galardonados con el premio Nobel por su descubrimiento.
En 1935 Hideki Yukawa propone la existencia de una partícula para explicar las fuerzas que mantienen unidos a los nucleones. Estapartícula se denominó mesón, ya que tenía una masa intermedia entre la del protón y la del electrón (unas 200 veces la masa de éste). Actualmente esta partícula se denomina pión o mesón  y se detectó por primera vez en la radiación cósmica que llega a la Tierra (1947).
En 1937 se descubre el muón, una partícula con la misma carga que el electrón, pero con una masa de una 200 veces la de éste.
A...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Cual es la importancia de la familia en el momento historico particular que vivimos?
  • Las Particulas
  • Las partículas
  • particulas
  • partículas
  • Particulas
  • particulas
  • particulas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS