Factores que generan violencia de padres a hijos

Páginas: 10 (2465 palabras) Publicado: 22 de diciembre de 2010
Universidad Iberoamericana.
Ciencias del hombre - Psicología
6-04-10

Los factores que generan violencia
de los padres hacia sus hijos.

.
Diseño de Proyectos de Investigación
I. Planteamiento del problema.
Rosales (2005, p: 13) menciona que es evidente que en el ámbito mundial, se observa un importante proceso de deshumanización, que si bien no es totalitario, alcanza a desvirtuarel orden y funcionalidad de la sociedad. Este fenómeno obedece a una falta de observación de los valores fundamentales de la familia que tienen su origen en el dinamismo de la persona humana.
A lo largo de la historia Rosales (2005, p: 13) señala que han surgido intentos por restablecer a la familia como célula primaria de la sociedad y en la última década se han dado las mayores aportaciones enbeneficio de esta restructuración social; sin embargo la familia también se caracteriza por la existencia en su interior de frecuentes conflictos, cambios y dificultades. En este sentido, podría decirse que la familia lleva en su interior una importante paradoja puesto que, por una parte, es un lugar de máximo afecto, comprensión y, por otra, es también el escenario en el que puede haber un grannúmero de actos violentos.
Schmukler (2001) menciona que cuando el conflicto se da entre padres e hijos, en un contexto autoritario, tampoco se reconoce el conflicto porque no está claro el derecho del niño/a a diferir de los padres, a pensar distinto y a tener deseos propios, no es una persona. Entonces no hay conflicto, el niño/a es desobediente se lo desautoriza de mil maneras como ser humanocon derechos.
En la violencia doméstica a nivel nacional Schmukler (2001) señala que se ha comprobado que: Las niñas y niños son quienes reciben la mayor proporción del maltrato intra- familiar (61.2%).

Osorio (1992, p: 55) señala que los niños maltratados no encuentran ni estímulo ni reconocimiento para sus esfuerzos; solo conocen la indiferencia, la crítica y el desprecio; se sientenrechazados por sus padres y pueden proyectar ese sentimiento hacia los demás, por el mismo ambiente familiar que generalmente existe en sus hogares, tienden a evitarlos. Por otra parte, su estado emocional es de gran tensión y angustia, lo cual impide una conducta escolar positiva, que contribuye a que presenten problemas y deficiencias escolares.
Debido a estas causas es importante identificarlos factores que generan violencia de padres a hijos para poder controlar dichos factores generadores de violencia para evitar los daños tanto físicos como psicológicos en los niños que no permiten el rendimiento escolar y el proceso de socialización con los compañeros.

Objetivo:
Identificar los factores que genera que los padres sean violentos con sus hijos.
Justificación:
Es importanteestudiar que tanto el fenómeno de violencia intrafamiliar se debe a las situaciones estresantes que viven los padres de familia, ya que evitando los factores principales que generan violencia de los padres a sus hijos, como las situaciones estresantes que tienen los padres de familia en la vida cotidiana, se puede reducir el porcentaje de maltrato intra – familiar, que interfiere según Gilligan,citado por Wallach, (2010, p: 34) en la capacidad de comprensión e interacción de los niños con otras personas de manera significativa.
II. Marco contextual.
La investigación se realizara en el Centro Educativo de Servicios para la Comunidad (CESCOM) creado en 1994 por la Universidad Iberoamericana de León, con el objetivo de que los alumnos realicen prácticas en relación a su carrera con personasque se vean beneficiadas con dichas prácticas. El (CESCOM) se encuentra en San Pedro de los Hernández, un barrio suburbano en la ciudad de León de escasos recursos, que cuenta con una población de 9806 personas donde 2500 cuentan con casas habitación.
En el CESCOM se ofrecen una serie de programas y proyectos, en coordinación con los diferentes departamentos de la Universidad, como lo son el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Factores que generan violencia
  • factores sociales que generan violencia
  • Factores que generan violencia en las propagandas
  • Influencia De Factores Sociales En La Violencia De Género
  • Padres E Hijos
  • Padres e hijos
  • Padres e Hijos
  • Padres e hijos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS