Factores Maternos

Páginas: 16 (3900 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015
FACTORES MATERNOS PREDICTIVO DE LA PÉRDIDA DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE EN LAS MUJERES CON DIABETES PREGESTACIONAL

Abstracto
INTRODUCCIÓN La diabetes es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en mujeres en edad fértil, lo que aumenta significativamente el riesgo de complicaciones en todas las etapas del embarazo.  OBJETIVOS El objetivo del estudio fue investigar los factoresmaternos que pueden estar asociados con el riesgo de primero pérdida del embarazo -trimester en pacientes con diabetes pregestacional.  Pacientes y métodos Se realizó un estudio retrospectivo basado en los datos de 91 mujeres con diabetes en embarazo único y con buen resultado perinatal (74 mujeres [81,3%] con el tipo 1 y 17 [18,7%] con diabetes tipo 2), y 60 mujeres diabéticas con un abortoinvoluntario (48 mujeres [80%] con tipo 1 y 12 [20%] con diabetes tipo 2). Se analizaron seleccionaron parámetros maternos en la primera admisión en el departamento de obstetricia.  Resultados Las mujeres en el grupo de aborto involuntario eran mayores en comparación con los del grupo de resultados buenos (29,5 ± 5,4 años frente a 26,4 ± 5,3 años; p <0,001). La hemoglobina A1c (HbA1c) fue mayor en elgrupo de aborto involuntario en comparación con el grupo resultado bueno (8,2% ± 1,9% frente a 7,2% ± 1,8%; P <0.001).En un análisis de regresión logística por pasos, la edad materna en la reserva y la HbA1c resultaron ser predictores significativos de aborto involuntario (odds ratio [OR], 1,10; 95% intervalo de confianza [IC]: 1,02 a 1,18 y OR, 1,28; IC del 95%, 1,026 a 1,61; respectivamente). Seobservó una tendencia estadísticamente no significativa hacia la pérdida de embarazo en el primer trimestre en los pacientes con hipertensión, sobrepeso / obesidad, el embarazo no planificado, mayor duración de la diabetes y las complicaciones vasculares de la diabetes.   CONCLUSIONES subóptimo control metabólico y el aumento de la edad materna son los factores de riesgo más importantes para laprimera aborto involuntario -trimester en las mujeres con diabetes pregestacional.

Palabras clave 
Diabetes, primer trimestre, aborto involuntario, embarazo






1. Introducción





INTRODUCCION
Diabetes pregestacional complica desde el 0,5% al ​​1% del total de pregnancies.1,2 Es brújulas en- tipo 1 y la diabetes tipo 2, así como otherraretypees ofdiabetes.Despitea mejora significativa en el accesoy calidad de la atención prenatal, las mujeres con diabetes pregestacional y sus fetos tienen un mayor riesgo de complicaciones graves en comparación con población no diabética. Muchos estudios confirman que la diabetes cional pregesta- aumenta significativamente therisk de aborto espontáneo, parto prematuro, trastornos hipertensos, y operativo deliveries.3,4 Una tasa aumentado de anomalíascongénitas, trastornos del crecimiento, mortinatos, trauma del nacimiento, metabólicas alteraciones, y el síndrome de dificultad respiratoria es comúnmente reportado en los hijos nacidos de la hiperglucemia diabética materna mothers.5-9 sigue siendo el factor principal y más ampliamente estudiado alterando el desarrollo fetal, pero otros factores maternos también podrían afectar negativamente elresultado del embarazo 0.10 La complicación del embarazo precoz que es característico en las mujeres con diabetes pregestacional es la pérdida del embarazo en el primer trimestre. Hiperglucemia materna durante las primeras etapas de em- barazo parece ser el factor modificable contri- contri- clave de este sorprendente complication.11 Sin embargo, hay otros factores maternos conocidos de riesgo que puedenaumentar este riesgo, como la edad materna avanzada , aborto espontáneo anterior, el consumo de alcohol, el tabaquismo, el exceso de peso materna y las enfermedades maternas distintas de la diabetes, sobre todo el hipotiroidismo, que se observa hasta en el 30% de los pacientes con tipo 1 diabetes.12-17 Estos factores adicionales son signifi - peralte de la población thegeneral. La gran mayoría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Factores emocionales determinantes del rechazo de las mat.
  • factores maternos asociados ala lactancia
  • mate mate
  • Mate
  • Mate
  • Mate
  • Mate
  • Mate

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS