Factor humano pymes

Páginas: 14 (3396 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2011
Efecto del Factor Recurso Humano
en la valoración de pequeñas y medianas empresas venezolanas

Maturín, Diciembre de 2010


La toma de decisiones representan desde el punto de vista financiero, la necesidad de fondos a corto, mediano o largo plazo, los cuales pueden provenir de diversas fuentes: aumentos del capital de la empresa, préstamos, venta de activos, entre otros. Si estas soncorrectas y oportunas, resultarán en el incremento o por el contrario, el detrimento del valor económico de la empresa. En este sentido el factor humano constituye un papel primordial en la valoración de la pequeña y mediana empresa venezolana.

Existen muchas formas de medir el tamaño de una empresa. La más generalizada se basa en la cantidad de empleados que posee la empresa, también puede sermedida por su capital de trabajo.

En Venezuela, según el Decreto N° 1547, 9 de noviembre del 2001. (Ley de Promoción Y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria PYMI), el Artículo 3° a los efectos del presente Decreto de Ley se entiende por:

Pequeña Industria, la unidad de explotación económica realizada por una persona jurídica que efectúe actividades de producción de bienes industrialesy servicios conexos, comprendidas en los siguientes parámetros:

• Planta de trabajadores con un promedio anual no menor de once (11) trabajadores ni mayor de cincuenta (50) trabajadores.

• Ventas anuales entre nueve mil una (9.001) unidades tributarias y cien mil (100.000) unidades tributarias.

• Mediana Industria, la unidad de explotación económica realizada por una persona jurídica queefectúe actividades de producción de bienes industriales y servicios conexos, comprendidas en los siguientes parámetros:

• Planta de trabajadores con un promedio anual no menor de cincuenta y un (51) trabajadores ni mayor de cien (100) trabajadores.

• Ventas anuales entre cien mil una (100.001) unidades tributarias y doscientas cincuenta mil (250.000) unidades tributarias.

Hay que teneren cuenta que el número de empleados, no representa la capacidad productiva o productividad de una empresa.

Las PYMES han estado presente desde hace años. En los 60´s se presentaban los programas de ayuda comunitaria y en los 70´s con el lema ecologista y comunitario. Las PYMES se asociaban con la producción tradicional entre ellas la artesanal.

Venezuela posee apenas 0,35 empresasmanufactureras por mil habitantes, Resulta preocupante observar que ningún sector de la empresa venezolana trabaja a un 100 % de su capacidad; se presume que esto se debe, principalmente, a la caída de la demanda, lo cual afecta enormemente el nivel de producción nacional.

En Venezuela existe sólo existe un ejemplo de consorcio industrial, formado en mayo de 1999 en el Estado Carabobo bajo el patrociniode la gobernación y la asesoría técnica del Instituto de Investigaciones Sociales, Económicas y Tecnológicas de Venezuela (Insotev).

Estas organizaciones generalmente centran sus actividades que aportan beneficios tangibles a corto plazo, son débiles en cuanto a planificación, tienden a ser reactivos más que preventivos. Esto trae como consecuencia costos elevados de materia prima, mano deobra y producción, ya que se retrabaja y no se hace un buen uso de los recursos.

La generación de desperdicio en el proceso productivo de la empresa y la poca capacidad de negociación de la gerencia, para ser competitivos en lo que se refiere a la selección de la materia prima, incide en la baja productividad de la organización.

El requerimiento de las pequeñas y medianas empresas en alcanzarmayores niveles de productividad y rentabilidad, ameritan la puesta en práctica de políticas y estrategias centradas en el individuo, específicamente en quien dirige la organización.

Para cumplir las exigencias del nuevo modelo de industrialización, las pymes modernas necesitan personal cada vez más calificado y gerentes dispuestos a competir en mercados globales.

Para sobrevivir y ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FACTORES ERGONOMICOS Y FACTORES HUMANOS
  • factores economicos que inciden en las PYMES
  • Factores humanos
  • el factor humano
  • Factores humanos
  • Factores Economico-Politico de las Pymes
  • Factores De Exito De Un Empresario Pymes
  • El Factor Humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS