F4

Páginas: 7 (1571 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2015
Laboratorio de Mecánica de Sólidos
Práctica de Laboratorio N° 04
Dinámica, segunda ley de Newton
REPORTE
Integrantes:
Choque Delgado, Anthony
Camacho Bautista, Steven
Grupo: C15 – 02 – A
Mesa N°: 03
Profesor: Penélope Vargas Gargate
Semana 08
Fecha de realización: 03 de octubre
Fecha de entrega: 10 de octubre
2014 – II
I. Introducción
Desde el inicio, nuestros ancestros observaban losfenómenos desde unos cuantos kilómetros y hasta sucesos astronómicos a miles de kilómetros, como los cometas, y establecieron el concepto de velocidad, pero no encontraron la razón de ese movimiento. En el renacimiento hubo una revolución de lo pensante con tendencia a lo objetivo por medio de la observación, lo empírico y libre del idealismo donde comenzaron a razonar las causas de lo inexplicable. Escon la llegada de Newton y Galileo Galilei que se dieron las relaciones matemáticas del movimiento a causa de una aceleración, la cinemática, y posteriormente se estableció la causa de ella con la segunda ley de Newton del movimiento, la dinámica. Es por ello que en el presente laboratorio se determinará experimentalmente la segunda ley de Newton que da explicación a la proporcionalidad entre laaceleración y un ente causante que vendría a ser la fuerza de tracción o empuje, cabe resaltar que la aceleración y la fuerza tienen la misma dirección, sin embargo, hay casos en que la velocidad es de dirección opuesta. Posteriormente, se analizará las relaciones matemáticas que existen entre ellas que nos dan como resultado una constante la masa. En conclusión, esta parte de la física clásica esaplicable a casos cotidianos, técnicos y hasta el campo de las ciencias sea química, física o biológica, como es el caso del movimiento acelerado de los ascensores, el calentamiento de los conductores, el desplazamiento de la sangre por los vasos por la presión sanguínea, un acelerador de partículas, las fuerzas dipolo-dipolo y de London, lanzamiento de pelotas de beisbol, etc. Claro está aquí lasegunda ley de Newton nos ayuda a dar explicación a otras ramas de la mecánica como es la cantidad de movimiento, el movimiento armónico, etc.












II. Objetivos

Determinar experimentalmente la segunda ley de Newton
Determinar experimentalmente las relaciones matemáticas que existen entre las variables a medir






















III. Fundamento Teórico
Mecánica:
La mecánica, la másantigua de las ciencias físicas, es el estudio del movimiento de los cuerpos. Cuando describimos el movimiento nos ocupamos de la parte de la mecánica que se llama cinemática. No obstante, cuando relacionamos el movimiento con las fuerzas que intervienen en él y con las propiedades de los cuerpos en movimientos, nos ocupamos de la dinámica (Resnick y Halliday, 1970, p. 65).

Segunda ley de Newton:La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza aplicada y en la dirección de esa fuerza. Esto significa que la proporción entre la fuerza y la aceleración es siempre una constante (Tippens, 1991, p. 174)

(4.1)

Esta proporción constante es una propiedad del cuerpo llamada masa m, donde

(4.2)

La segundaley de Newton es un enunciado que nos indica como varía la aceleración de un cuerpo con la fuerza aplicada y la masa del cuerpo. La masa de un cuerpo puede considerarse como la cantidad de materia que forma el objeto. Si la fuerza no cambia, un aumento en la masa producirá una disminución proporcional en la aceleración (Tippens, 1991, p. 174).
A partir de las observaciones anteriores se puedeestablecer la segunda ley de movimiento de Newton:

Siempre que una fuerza desequilibrada actúa sobre un cuerpo, produce una aceleración en su misma dirección que es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa del cuerpo (Tippens, 1991, p. 174).

Siempre que la masa se mantiene constante, un incremento en la fuerza aplicada dará como resultado un aumento en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • F4
  • 12Serie7 F4
  • Prueba F4
  • los f4
  • F4
  • F4
  • EC1 F4 1
  • EVALUACI N PARA ENVIAR F4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS