Exportacion de Vino Chileno

Páginas: 7 (1564 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013
Vino de Chile
Pese a que la producción de vino chileno es centenaria, las compañías vinícolas locales establecieron lazos comerciales permanentes con enólogos y viñedos franceses y estadounidenses solamente a partir de las últimas décadas del siglo XX. Esto ha traído como resultado, que muchos vinos chilenos han escalado posiciones hasta situarse entre los mejores del mundo. Los más reconocidosviñedos en Chile se concentran en cinco zonas del centro del país: Maipo, Maule, Curicó, Rapel, Colchagua y la más reciente Casablanca para vinos blancos. Principalmente, se cultivan variedades de uvas francesas, refinando los ensambles y las técnicas de maduración con muy buenos resultados.
Producción y exportación
Chile ocupó el año 2009 el octavo lugar mundial en producción de vinos con9.869.000 hectolitros, después de Italia, Francia, España, Estados Unidos, Argentina, China y Australia.
Las exportaciones de vino chileno se distribuyen en un 25% a Estados Unidos y en un 55% a Europa, siendo el principal destino Gran Bretaña.
La producción de vinos en Chile se concentra mayoritariamente en las regiones VI, VII y Metropolitana, totalizando el 92% del total. La VII región se llevael 47% del total de la producción del país.
La calidad del vino chileno
El vino chileno se ha caracterizado por una calidad excelente y constante, a un precio razonable, lo que lo ha posicionado como uno de los países vitivinícolas del nuevo mundo por excelencia. La incorporación de tecnología ha permitido mejorar la calidad año tras año, lo que se ha traducido en mayores precios en el mercadointernacional. Un factor determinante en la calidad del vino chileno es el clima mediterráneo, con estaciones bien marcadas, veranos secos, cálidos y con grandes variaciones de temperaturas entre el día y la noche, que puede alcanzar hasta 20 °C de diferencia. Los vinos blancos son descritos como frescos, fáciles de beber, frutosos y de adecuado equilibrio azúcar-acidez. En tanto los vinos tintoschilenos se distinguen por su color y su cuerpo. El Cabernet Sauvignon chileno sigue siendo destacado y valorado, aunque nuevas cepas —como el Syrah y el Carménère— ganan terreno.
Bebidas populares derivadas del vino tradicional
A pesar de la gran calidad que Chile maneja en cuanto a la obtención de vinos, la cultura apreciativa recién ha tomado fuerza a inicios del siglo XXI, en gran medidadebido al auge económico del país que permitió la llegada de buenos mostos al consumo masivo. Anteriormente la clase media y baja consumían vinos de baja calidad o de poco trabajo, por lo que había una tendencia a realizar mezclas, que con el pasar del tiempo han adoptado nombres propios y que el folclore nacional ha preservado junto a la imagen del huaso campesino asiduo a la bebida, como ejemplostenemos:
Bigoteado: vino compuesto por las sobras de otros vasos y jarras (que en forma anecdótica, antiguamente igual se vendía en algunos bares de poca categoría, a menor precio).
Borgoña: Vino tinto mezclado con fruta trozada (generalmente chirimoyas, duraznos o frutillas), azúcar y hielo. Bebida típica de verano.
Cacha floja: Es un trago con fama de aliviar los síntomas del resfrío, se preparacon 1 parte de vino blanco, 1 parte de cerveza, azúcar y bastante limón, también se puede agregar un poco de licor de cacao.
Chicha de uva: Jugo de uvas dulces fermentado.
Chimbombo: Mezcla de vino con jugo (natural o artificial) o solo vino de aproximadamente 4 a 6 litros de contenido por chuico o garrafa,
Chupilca: Variante alcohólica del original llamado ulpo, que es una mezcla de harina detrigo tostada, miel y agua. El agua se reemplaza por vino tinto.
Clery o Cleri: Versión del "borgoña" donde el vino tinto es reemplazado por vino blanco.
Jote: Mezcla de vino tinto y bebida de cola.
Melón con vino: Vino blanco escanciado en un melón abierto en uno de sus extremos y sin semillas. Se le puede adicionar un poco de azúcar y hielo.
Navegado: Algunos llaman así al vino tinto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Exportacion de vino chileno a colombia
  • vinos chilenos
  • Vino chileno
  • Exportacion de vino
  • Exportación De Vinos
  • Exportacion de vinos
  • Mercado Chileno Vino
  • Vino Chileno En Corea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS