EXPLICATIVO

Páginas: 5 (1194 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2015
FAIBER JIMENEZ MENESES
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA
_________________________________________________________________________

1. REGLAMENTACION DE LA EUTANASIA EN COLOMBIA

1.1.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

La eutanasia es definida según el artículo 326 del Código Penal, como Homicidio por
piedad (Art. 326. - Homicidio por piedad. El que matare a otropor piedad, para poner fin a
intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal o enfermedad grave e incurable,
incurrirá en prisión de seis (6) meses a tres (3) años.).
José Eurípides parra en 1997 decidió demandar la inconstitucionalidad del anterior
artículo, toda vez que para él el Homicidio por piedad debería sancionarse de igual forma
que se sanciona los otros tipos de homicidio, por suparte la corte constitucional consideró
que era lógico que esa conducta tuviera una pena menor porque se está actuando dentro
del criterio de compasión y solidaridad que nos debemos los seres humanos, y que está
consagrado en nuestra Constitución.
A demás, cabe anotar que la posibilidad de dicha situación está dada para los pacientes
con una enfermedad terminal que le cause un intenso sufrimientoel cual no se pueda
aliviar de otra manera, y sea reclamado por petición del propio paciente. Está establecido
que debe ser llevado a cabo por un médico, quien no tendría ninguna penalización pues su
conducta está justificada.
Carmenza Ochoa, Directora de la fundación pro derecho a morir dignamente, explica en
una entrevista con el periódico el país, que hay diferentes tipos de eutanasia; esta elsuicidio asistido, que es entendida como la situación en la que un tercero suministra al
paciente, por voluntad de este, los elementos necesarios para que este se suicide.
También encontramos la eutanasia activa que es cuando un tercero provoca la muerte de
modo directo al paciente. Puede recurrirse a fármacos que en sobredosis generan efectos
mortíferos. Por último encontramos la eutanasia pasivaque sucede cuando se deja de
practicar a un paciente el tratamiento que necesita para seguir con vida, ya sea por

imposibilidad de recuperación o por voluntad propia, esta ultima denominada como
muerte por omisión.

1.2.

PREGUNTA DE INVESTIGACION:

¿CUÁL ES LA SITUACION LEGAL DE LA APLICACIÓN DE LA EUTANASIA EN COLOMBIA?

1.3.

SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA:
1.3.1. ¿Por qué es importantereglamentar la eutanasia en Colombia?
Derecho comparado.
1.3.2. ¿Cuáles eran los puntos más importantes del proyecto de ley
radicado en el senado?
1.3.3. ¿Cuáles son los motivos por los cuales los proyectos de ley para la
reglamentación de la eutanasia han sido “tumbados”?

1.4.

JUSTIFICACION:

La importancia de este tema es determinado por los cambios y avances jurídicos
que notablemente tiene el paíscon respecto a temas tales como; el matrimonio
igualitario, el aborto, la dosis mínima, entre otros, que además casi siempre cuenta
con dos argumentos comunes: la ignorancia y el religioso.
Nosotros como estudiantes autónomos tenemos el deber de analizar este tema
con conciencia y ojos críticos, además es importante mencionar que en la
Fundación Autónoma de Colombia somos una comunidad local conpensamiento
global y está dentro de nuestras responsabilidades, informar y crear un
pensamiento fiscal que es clave para poder entender y crear una visión propia
sobre la eutanasia y demás temas de crucial importancia para el país y el mundo.

1.5.

OBJETIVO GENERAL.
1.5.1. Exponer es la situación legal de la aplicación de la eutanasia en
Colombia.

1.6.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
1.6.1. Demostrar laimportancia de reglamentar la eutanasia en Colombia.
Derecho comparado.
1.6.2. determinar los puntos más importantes del proyecto de ley
radicado en el senado.

1.6.3. Exponer los motivos por los cuales los proyectos de ley para la
reglamentación de la eutanasia han sido “tumbados”.
1.7.

HIPOTESIS.

Como problema de investigación científica hay un dilema bióetico que debe
tenerse en cuenta y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • explicativos
  • Explicaciones
  • Yo explico
  • Explicador
  • Explicativa
  • EXPLICATIVA
  • explicativo
  • Explicaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS