Exodoncia a colgajo

Páginas: 6 (1490 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2012
CIRUGÍA DE TERCEROS MOLARES INCLUIDOS
Dr. Javier Carbonell Tatay.
Dra. Inmaculada Bañuls Muñoz.
Servicio de Odontoestomatología y Cirugía Oral.
Hospital Valencia al Mar.
CORDALES INCLUIDOS
Los 3º molares (cordales o “muelas del juicio”) pueden ver interrumpido
su proceso eruptivo, esto provoca su retención parcial o total dentro de los
maxilares. Es una situación frecuente que afectaaproximadamente al 75% de
la población.
La principal causa de inclusión es la impactación del cordal por falta de
espacio para su aparición en boca. Puede impactarse por su malposición
cuando el cordal se inclina o por la imposibilidad de perforar la cortical ósea,
como ocurre cuando está demasiado próximo a la rama ascendente de la
mandíbula.
Pero también puede quedar retenido por otrascausas: Quistes,
Anomalías radiculares, Fracturas óseas por exodoncias previas, Anquilosis…
En ocasiones erupciona parcialmente y queda cubierto en parte por
fibromucosa.
Si el cordal no llega al plano oclusal no tiene funcionalidad.
Para estimar la dificultad de la cirugía de cordales se valora, entre otras,
la inclinación del cordal respecto al eje del 2º molar, la profundidad, la
proximidad aestructuras adyacentes(nervio dentario inferior, seno maxilar…)y
la morfología de las raíces.
PATOGENIA
La patología derivada de la inclusión del cordal puede tener diferentes
orígenes:
Origen infeccioso: Abcesos, Sinusitis, Osteitis, Lesiones a distancia
como artritis o uveitis…
Origen mecánico: Reabsorción de las raices de los dientes adyacentes,
Caries del cordal y/o 2ºmolar, Patologíaperiodontal, Úlceras en la mucosa
cuando se inclinan hacia esta… Y algo que hay que considerar es su erupción
tardía que puede provocar una inestabilidad protética dolorosa (la prótesis
removible estimularía su erupción).
Origen tumoral: Quistes, Ameloblastomas, Ulceraciones
leucoqueratósicas que pueden degenerar en carcinomas…
Origen neurológico: Debido a la localización de los cordales,sobretodo
los inferiores y a la pericoronaritis crónica, puede producir alteraciones
nerviosas o vasomotoras: Algias faciales, Trismus, Parálisis facial ipsilateral,
Alopecia areata… aunque solo podremos asegurar que el cordal es la causa
cuando estas molestias cesen tras la exodoncia.
CIRUGÍA DE CORDALES INCLUIDOS
La exodoncia profiláctica de cordales asintomáticos se ve justificada
en lossiguientes casos:
Cuando los cordales se encuentran bajo prótesis removible porque esta puede
estimular su erupción.
Cordales semierupcionados que pueden padecer pericoronaritis, caries distal
en los 2ºmolares o problemas periodontales.
Pacientes que van a ser sometidos a radioterapia.
Cuando el cordal incluido interfiera en una cirugía ortognática.
No se puede justificar la exodoncia decordales para evitar el apiñamiento o
prevenir problemas de espacio, ya que no tienen prácticamente ninguna
influencia.
En cualquier caso los cordales incluidos pueden desarrollar una
patología asociada. Y si el cordal presenta sintomatología está aconsejada
su exodoncia quirúrgica:
Episodios recurrentes de infección.
Caries en el propio cordal o en el 2ºmolar.
Formación de quiste dentigeno,paradental, radicular…
Enfermedad periodontal debida a la posición del cordal.
Reabsorción externa del cordal o radicular del 2ºmolar.
Las contraindicaciones de esta cirugía son relativas ya que hay que
valorar el balance riesgo/beneficio. También se debe valorar el grado de
apertura bucal porque si se encuentra muy limitada no es posible el abordaje
quirúrgico por vía oral.
Además paraestudiar la dificultad de la exodoncia quirúrgica se valoran
“las líneas de Winter”, trazando 3 líneas imaginarias sobre la imagen
radiográfica, que miden ángulo de impactación, visibilidad del diente al levantar
el colgajo y profundidad del hueso que hay que resecar (con osteotomías
extensas se realizará odontosección).
figura 1. Líneas de Winter.
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE CORDALES...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Exodoncia a colgajo
  • Colgajos
  • Colgajos
  • Colgajos
  • colgajo
  • Colgajos
  • Exodoncia
  • exodoncia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS