evolucion historica del derecho mexicano

Páginas: 6 (1299 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013
CAPITULO IV.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PROCESAL ENMEXICO.
A.- DERECHO PRECORTESIANO, tal y como nos ilustra Carlos H. Alba con excelentes datos complementarios.
los teuctli o jueces menores eran tantos, como barrios o calpulli había y cada uno limitaba su actuación a su respectivo barrio. Dependíandirectamente del
Tlacatécatl, eran electos por los vecinos del barrio yduraban en sucargo un año. Conocían en primera instancia de losnegocios civiles y penales de poca importancia que se suscitaran entrelos pobladores del barrio de su jurisdicción. Acudían diariamente ante susuperior a dar cuanta de sus negocios y a recibir órdenes.
Bajo las órdenes de los teuctli estaban los Tequitlatoque o notificadores, encargados de hacer las citaciones y los Topillo, que efectuaban losarrestos. Las sentencias de los jueces menores podían ser apeladas ante el
Teccalli o Teccalco, tribunal de primera instancia y que estabaintegrado por un cuerpo colegiado de tres miembros, de los cuales el Tlacatécatl era el presidente.
Tenían varios funcionarios subordinados: el
Achcautli especie de alguacil mayor, encargado de hacer las citacionesy las aprehensiones; el
Amatlacuilo o escribano,que se encargaba de llevar los productos escritos con jeroglíficos;
Tecpóyotl o pregonero,que dará a conocer las sentencias; y el Topillo o mensajero.
El Tlacxitlan era el tribunal Superior, que estaba sobre el tribunal de primera instancia. Estaba constituido por un cuerpo colegiado de cuatro miembros, cuyo presidente era el Cihuacóatl o juez mayor.
Este tribunal conocía en segunda instanciade las apelaciones contra las sentencias dictadas en los negocios del orden penal por el Tribunal de Primera Instancia y de os negocios que se entable con motivo del límite de tierras. Las sentencias dictadas por este Tribunal eran cosa juzga.
B.- EPOCA COLONIAL: En la obra de Recopilación de Leyes de los Reinos de Indias y consta de nueve libros, para los efectos de los antecedentes procesales,el libro más importante es el quinto, que trata: de la división de las gobernaciones, de los gobernadores, alcaldes mayores, sus tenientes y alguaciles, provinciales y alcaldes de hermandad, alcaldes y hermanos de la mesta, alguaciles de las ciudades, escribanos, médicos y boticarios; competencia de las diversas autoridades, pleitos, sentencias, recusaciones, apelaciones, primera y segundasuplicación, ejecuciones y residencias. El consejo de Indias se ocupaba del procedimiento llamado juicio de residencia para exigir responsabilidad a los funcionarios, conocía también de los juicios de residencia que se formaban contra virreyes, oidores y altos funcionarios coloniales, los cuales siempre eran sometidos a ella y altos funcionarios coloniales, los cuales siempre eran sometidos a ella alterminar el plazo se su encargo. Lamentablemente, la administración de justicia en la época colonial se deterioró en forma grave por la llamada “venta de oficios”, sistema al que acudían la corona para remediar la precariedad del erario. El derecho a ser nombrado juez de la casa de contratación, a la muerta o remoción del actual propietario era de seis mil pesos. La compra de los oficios públicos oempleos se explica por el beneficio que producía el cobro de costas u honorarios por cada diligencia en que intervenía el funcionario y por las propinas, además del honor que era anexo al usufructo de dignidades. Existía el recurso de fuerza que se hacían valer contra las autoridades civiles, quien creía tener derecho a que conocieran del caso las eclesiásticas y viceversa. También los escribanosdaban cuenta al Consejo de los asuntos de la competencia de éste, en los asuntos de justicia. Los escribanos, por ley, eran
los encargados del ramo de justicia. Las funciones judiciales de los alcaldes referían a la primera instancia en negocios de españoles, también conocían delos españoles e indios. La audiencia dirimía las cuestiones de jurisdicción entre alcaldes. Las apelaciones de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estado mexicano y evolución histórica
  • EVOLUCION HISTORICA DE LA BANDERA MEXICANA
  • Evolucion historica del derecho civil
  • Evolución Histórica Del Derecho Civil
  • Evolucion Historica Del Derecho Notarial
  • Derechos Humanos Evolucion Historica
  • Evolucion Historica Del Derecho Financiero
  • Evolución histórica del derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS