Evolucion del derecho civil en venezuela

Páginas: 11 (2560 palabras) Publicado: 16 de enero de 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA: GRUPO ESCOLAR ESTADO GUÁRICO
PFG. ESTUDIOS JURÍDICOS
U.C. ESTADO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTO

[pic]

ESTUDIANTE:

NORELYS QUESADA
C.I.N° 11.709.408
IV SEMESTRE
SECCIÓN: N2

BARINAS, OCTUBRE DE 2.010.

ÍNDICE

Índice……………………………………………………………………………… 1Introducción………………………………………………………………………. 2

Breves antecedentes de Derecho venezolano, Primer Código Civil venezolano.. 3

Código de 1.867, 1.873, 1.896, 1.904, 1.916, 1.922……………………………… 4

El Proyecto del 31, Código de 1.942, Reforma Parcial de 1.982, Estructura del

Código Civil Vigente………………………………………………………………. 5

Fuentes formales delderecho civil venezolano…………………………………… 6

Enumeración y valorización de las fuentes formales del derecho civil venezolano

Vigente……………………………………………………………………………….. 8

Conclusión……………………………………………………………………………. 9

Bibliografía…………………………………………………………………………… 10

INTRODUCCIÓN

Las cosas y su apropiación, son elementos vitales para la vida del hombre,para su bienestar, para su cultura y moral. Pero ocurre que la apropiación y goce de una cosa por el hombre, supone la exclusión de la apropiación y goce de esa misma cosa por otros. En torno al derecho de las cosas gira la organización social y política de los pueblos, su estilo de vida, su filosofía.

De un derecho absoluto e ilimitado como lo era la propiedad y los demás derechos realesen Roma, hoy día se reconocen límites y restricciones al mismo, a tal punto de ser concebido como relativo y limitado.

Estas restricciones surgieron con la concepción de estado social de derecho que pregona una superioridad de los intereses sociales ante los individuales. Así la misma Iglesia Católica, mediante sus encíclicas pregona que la propiedad debe cumplir una función social.El Derecho Civil Venezolano pertenece al Civil Law, específicamente a la parte de los países latinos que han basado su Código Civil en el Código Civil Francés.

Breves Antecedentes del Derecho Civil venezolano

El Congreso de Colombia de 1825 decretó que las leyes españolas dictadas hasta el 18 de abril de 1808; seguirían vigentes siempre y cuando no se opusieren al nuevo Estado. El orden enque debían observarse esas leyes españolas eran:

• Las Pragmáticas,

• Cédulas,

• Órdenes,

• Decretos

• Ordenanzas

• La Recopilación De Indias;

• La Nueva Recopilación De Castilla Y

• Las Siete Partidas.

El Congreso Constituyente venezolano de 1830 mantuvo esa situación. En 1835 se nombró una comisión para redactar los Códigos Civil,Comercial, Militar y Criminal con sus respectivos procedimientos. Sin embargo, en 1840 no se presentó tampoco un proyecto de Código Civil.

En 1853 el Dr. Julián Viso solicitó al Congreso que se le concediera ayuda económica para la redacción de los Códigos Civil y Penal y sus respectivos procesos. En 1854 el Dr. Viso presentó el primero proyecto de Código Civil, pero no fue considerado por elCongreso.

El Primer Código Civil venezolano

En 1861 el Gobierno de Páez encomendó al Dr. Viso la realización de un nuevo proyecto de Código Civil, el cual se inspiró en el Código de Andrés Bello. Este proyecto fue acogido por la Comisión Revisora y fue promulgado el 28/10/1862. Pero en 1863 todas las normas jurídicas dictadas por el gobierno central quedaron derogadas a causa delDecreto de Falcón, después de estallada la Revolución Federal.

El Código de 1867

El 21 de Mayo de 1867 se dictó en medio de la mayor premura un nuevo Código Civil que era casi una copia literal del proyecto español. El resultado fue un código radicalmente desadaptado al país.

El Código de 1873

El 20 de febrero de 1873 se dictó un nuevo Código Civil inspirado en el código...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evolucion del derecho procesal en venezuela
  • Evolución E Importancia Del Derecho En Venezuela
  • Evolución del Derecho civil en Mexico
  • Evolucion historica del derecho civil
  • Evolución Histórica Del Derecho Civil
  • Evolucion Del Derecho Civil Venezolano
  • evolución del derecho civil
  • Evolucion del derecho civil y cambios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS