EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS

Páginas: 7 (1661 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
EVALUACION
SOCIAL DE
PROYECTOS

PRESENTADO POR:

DIEGO ALFONSO

MENDOZA
PAOLA ANDREA ZULUAGA
GERMAN CASTAÑEDA

DEFINICION DE EVALUACION
 es un proceso que facilita la

identificación, la recolección y la
interpretación de informaciones útiles
a los encargados de tomar decisiones y
a los responsables de la ejecución y
gestión de los programas

DEFINICION DE EVALUACION
DE PROYECTOS SOCIALES La Evaluación Social, de proyectos

compara los beneficios y costos que una
determinada inversión pueda tener para
la comunidad de un país en su conjunto.
No siempre un proyecto que es rentable
para un inversionista privado, es
también rentable para la comunidad, y
viceversa.

 Un proyecto social es la unidad mínima de asignación

de recursos, que a través de un conjunto integrado de
procesos yactividades pretende transformar una parcela
de la realidad, disminuyendo o eliminando un déficit, o
solucionando un problema.
 Un proyecto social debe cumplir las siguientes
condiciones:
* Definir el, o los problemas sociales, que se persigue
resolver (especificar cuantitativamente el problema antes
de iniciar el proyecto).
• Tener objetivos de impacto claramente definidos
(proyectos conobjetivos imprecisos no pueden ser
evaluados).
* Identificar a la población objetivo a la que está destinada
el proyecto (la que teniendo las necesidades no puede
satisfacerlas autónomamente vía el mercado).
• Especificar la localización espacial de los beneficiarios.

Establecer una fecha de comienzo y otra de finalización.

 Tanto la evaluación social como la privada usan

criterios similares paraestudiar la viabilidad de
un proyecto, aunque difieren en la forma de
valorar las variables que determinan los costos
y beneficios asociados. Con respecto a esto, la
evaluación privada trabaja con el criterio de
precios de mercado, mientras que la evaluación
social lo hace con precios sombra o sociales.
Estos últimos, con el objeto de medir el efecto
de implementar un proyecto sobre la
comunidad,deben tenerse en cuenta los
efectos indirectos y externalidades que generan
sobre el bienestar de la comunidad (por
ejemplo, la redistribución de los ingresos o la
disminución de la contaminación ambiental).

 Los beneficios directos se miden por el

incremento que el proyecto provocará en el
ingreso nacional mediante la cuantificación de
la venta monetaria de sus productos, donde el
preciosocial considerado corresponde al precio
de mercado ajustado por algún factor que
refleje las distorsiones existentes en el
mercado del producto. De igual forma, los
costos directos corresponden a las compras de
insumos, donde le precio se corrige también
por un factor que incorpore las distorsiones de
los mercados de bienes y servicios
demandados

 Los costos y beneficios sociales indirectoscorresponden a los cambios que provoca la
ejecución del proyecto en la producción y consumo
de bienes y servicios relacionados con éste. Por
ejemplo, los efectos sobre la producción de los
insumos que demande o de los productos sobre los
que podría servir de insumo (lo cual puede generar
beneficios o costos sociales) dependen de la
distorsión que exista en los mercados de los
productos afectados por elproyecto.
Los beneficios y costos sociales intangibles, si bien
no se pueden cuantificar monetariamente, deben
considerarse cualitativamente en la evaluación, en
consideración a los efectos que la implementación
del proyecto que se estudia puede tener sobre el
bienestar de la comunidad.

 Por ejemplo, la conservación de lugares históricos o

los efectos sobre la distribución geográfica de lapoblación geopolíticos o de movilidad social entre
otros.
Son externalidades de un proyecto los efectos
positivos y negativos que sobrepasan a la
institución que realiza la inversión, tales como la
contaminación ambiental que puede generar el
proyecto o aquellos efectos redistributivos del
ingreso que pudiera generar.

Tipo de Evaluación
Elementos de
Evaluación

Financiera

Económica

Social...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evaluación social de proyectos
  • Evaluación de proyectos sociales
  • Formulacion y evaluacion de proyectos sociales
  • Evaluación de proyectos sociales
  • evaluacion social del proyecto
  • Evaluacion Social De Programas Y Proyectos
  • Criterios De Evaluación En Proyectos Sociales
  • Evaluacion económica y social de proyectos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS