eutanacia

Páginas: 5 (1073 palabras) Publicado: 16 de enero de 2014









Nombre de la Escuela: José Refugio Rodríguez González

Título del proyecto: La eutanasia

Nombre de la profesora: Ana María Aja Montaño

Martes 12 de Noviembre 2013 / 25 de Noviembre del 2013

Nombre del alumno (a): Daniela Muñoz Siurob

Materia: Español

Grado Y Grupo: 3-E

Eutanasia
En esta ocasión redactare sobre el tema de laeutanasia, el cual es un tema bastante extenso ya que se podría referir a lo que conocemos de a la vida y la muerte. Una de las cosas que veremos son los tipos de eutanasia, los tipos de argumentos de parte de los doctores, los familiares, la sociedad y la misma persona que recibe este acto.
Para empezar ¿Qué es la eutanasia? Pues la eutanasia es por ejemplo cuando un familiar tuyo estágravemente enfermo y esta sufriendo mucho, pues allí es donde aplica la eutanasia ya que esta es una acción que se aplica en estos tipos de casos generalmente para una persona muera sin dolor ya sea lo que se considera eutanasia directa que se divide en dos subtemas que son activa que consiste en provocar la muerte con medicamento y pasiva que es cuando una persona depende de máquinas y cuando piensanque ya no hay vuelta atrás y que no sobrevivirás te desconectan y así quedas dormido. Algo curioso que se da es la eutanasia indirecta que se podría decir que es una muerte “accidental” puesto a que se produce cuando abusas o te sobre pasas con algún medicamento que te recetaron por problemas ya sean psicológicos o por malestares, dándote una sobredosis y te mata. Otra cosa tu savias que este temaestá relacionado con el suicidio asistido que es cuando tu consultas una persona la cual te dice o te proporciona los métodos por los cuales puedes cometer el suicidio. También ay algo llamado Cacotanasia que es cuando se aplica la eutanasia pero sin el consentimiento de la persona. Otras formas son el ortotanasia la cual es dejar morir a la persona sin ninguna interrupción ósea por ejemplo unapersona quedo inconsciente y tiene hemorragia interna, entonces se decide que no sobrevivirá y no hacen nada. Del otro lado de este asunto pero sin alejarnos tanto del tema se presenta Distanasia que es todo lo contrario a este tema ya que esto en lugar de concluir con la muerte se busca prolongarla a toda costa, en los que los casos más extremos son trasplantes artificiales siempre y cuando seasegura que la persona no sobrevivirá haciendo llegar a limites inhumanos…
Ahora te contare un pequeño relato…
Desde el desarrollo de la medicina la eutanasia a estado presente, por ello hay diferentes puntos de vista por donde verlo por ejemplo en la antigua Grecia se decía que si una persona no tenía una vida feliz no se le podía considerar “vida” pero había una persona que estaba desacuerdo conese término y le prohibió a los médicos la práctica de la eutanasia activa y la ayuda para que se cometieran suicidios, ese hombre se llamó  Hipócrates. Ahora de la antigua Grecia pasaremos a la edad media en los cuales actos como el arte de morir, la eutanasia, el suicidio y el aborto eran mal vistos, de hecho se consideraba y se sigue considerando pecado por parte de la iglesia puesto a que sepensaba que se una persona no puede decidir sobre su vida ya que es dada por Dios. Se dice que “el l arte de la muerte en el cristianismo medieval, es parte del arte de la; el que entiende la vida, también debe conocer la muerte.” En ese tiempo cuando alguien moría repentinamente era malo. Puesto a que se tiene que estar consiente para poder despedir de los familiares y poder tener más conocimientode la muerte.
Con la llegada de la lo moderno cambia la forma de pesar y la opinión de la iglesia no es la única…
Ahora empieza los conflictos relacionados con este tema que veremos enseguida…El darwinismo social y la eugenesia comienzan derivarse y también se empiezan a movilizar por diversos países con abogados, filósofos y teólogos para legalizar la eutanasia así a alrededor del siglo XX…...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eutanacia
  • Eutanacia
  • eutanacia
  • EUTANACIA
  • Eutanacia
  • Eutanacia
  • eutanacia
  • Eutanacia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS