Etiologia

Páginas: 5 (1021 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2010
En que fecha se fundo el día internacional de la mujer
Se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.
La idea de un día internacional de la mujer surgióal final del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia por Lisístrata, quien empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisienses, que pedían "libertad, igualdad y fraternidad", marcharon haciaVersalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.

Cuantas unidades seceso tiene la facultad de psicología
La Extensión Universitaria en la Facultad de Psicología es de sumaimportancia por su proyección social y comunitaria y la formación de sus estudiantes. Uno de los proyectos que buscó fortalecer lo anterior, fue la creación de la primera Central de Servicios a la Comunidad(CESECO).

En 1978 fue autorizada y puesta en marcha la primera CESECO, con sede en el Centro Histórico de nuestra Ciudad, que se constituyó como el mejor esfuerzo conjunto de docentes, alumnos yadministrativos.
Ante el crecimiento de los Proyectos de Servicio a la comunidad, surge la necesidad de crear un espacio organizativo, de análisis y discusión de las acciones llevadas a cabo en cada Central; así, en 1984 se estableció el Departamento de Extensión, que coordinaría dichas Centrales además de ser un vínculo con las demás instancias de la Facultad y la Universidad, así como coninstituciones públicas, privadas y la comunidad en general.

En la actualidad existen cuatro Centrales: CESECO Norte, Lomas de Casa Blanca, Colonia Burócrata y Santa Bárbara, esta última ubicada en Villa Corregidora, Querétaro.

Las CESECO son espacios que cuentan con Programas de Servicios que responden a una serie de necesidades propias del contexto en el que se encuentran ubicadas. La detección de lasnecesidades se basa en un estudio previo que puede ser un trabajo de investigación o de campo, y también por la demanda que la propia comunidad establece de manera directa. Otra gran fuente de afluencia es el sector educativo, que solicita la intervención del psicólogo, en un trabajo que apoya y complementa psicopedagógicamente el desarrollo integral del alumno.

Al brindar a la sociedad unservicio en un espacio óptimo para la práctica del ejercicio profesional futuro (que concuerda con un plan curricular, una coordinación y la asesoría del docente como una función propia de la enseñanza), el psicólogo adquiere los elementos académicos necesarios para su formación; lo anterior, constituye el concepto de Extensión académica de la Facultad de Psicología.

Cada Programa de Servicio, entonces,es coordinado por un docente, quien integra a los alumnos para realizar la indispensable actividad de las prácticas profesionales.
Las Centrales de Servicio a la Comunidad (CESECO) a lo largo de su desarrollo y crecimiento, han integrado actividades académicas y de investigación, las que en muchas ocasiones han producido algunos de los Programas de Servicio, o bien, han ofrecido oportunidadespara que éstos sean analizados, evaluados y reestructurados para una mayor adecuación a las necesidades y planteamientos básicos de los mismos.

De esta manera, podemos pensar en CESECO, como el lugar que conjuga las tres funciones sustantivas de toda institución de educación superior: Docencia, Investigación y Extensión.

Fecha en que se fundo la facultad de psicología

En el año de 1967,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etiología
  • etiologia
  • etiologia
  • Etiologia
  • ETIOLOGIA
  • Etiologia
  • etiologia
  • etiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS