Etica

Páginas: 6 (1320 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2012
ÉTICA: PRINCIPIOS ÉTICOS 
La ética económica debe dirigir la razón de las personas que integran la organización, para señalar los objetivos que son preferibles por su dimensión moral.
Se engloban en 3 teorías fundamentales:
-  Consecuencialista 
-  Normativa 
-  Del deber ser
La ética, en tanto que ciencia práctica de carácter filosófico, expone y fundamenta científicamente principiosuniversales sobre la moralidad o eticidad de los actos humanos. Los empresarios deben  promocionar la ética de la empresa desde una autorregulación no corporativista, abierta tanto a la crítica interna como externa. En este contexto, la opinión pública crítica juega un papel indispensable.
 
FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA EMPRESARIAL
Los motivos fundamentales que han impulsado la preocupación por la éticason: 
1. Pérdida de la credibilidad depositada en las empresas (tendencia al despido, especulación financiera, seguridad o calidad de los pdtos., veracidad de la publicidad). 
2. Insuficiencia del derecho.  
3. Protagonismo creciente de la empresa en el desa
rrollo, no sólo económico sino social (protección del medio ambiente). 
4. Necesidad creciente de armonizar los intereses globales dela empresa con los de cada uno de  sus miembros.
RAZONES PARA LA ÉTICA
Ser ético es tan importante como ser rentable. Las razones para que una empresa sea ética pertenecen a dos categorías:
1. Razones abstractas y personales.  
2. Razones económicas:   - Reforzar imagen externa
- Relaciones más armónicas (proveedores, empleados) y consiguiente reducción de costes.
- Calidad final del depto. - La organización con personas íntegras tiene un importante activo.  
- El prestigio hace que disminuyan los problemas, lo que disminuye costes. 
- Los valores éticos del equipo directivo favorecen su liderazgo natural.  
- El ambiente de trabajo mejora. 
Una conducta ética permite hacer frente a un entorno difícil, reduciendo los costes de coordinación y, por tanto, puede convertirse en una ventaja competitiva pero no parece que exista una relación causal perfecta entre comportamiento ético y bº económico. 
ÉTICA Y Bº EMPRESARIAL .
Respecto al bº, se dan 2 posturas diferenciadas: se le considera una magnitud económica que hay que  maximizar o bien se considera que también es importante la forma de obtenerlo. La empresa y la sociedad interactúan. Ética empresarial es el conjuntode valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa para alcanzar una mayor sintonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación a todos los entornos en condiciones que supone respetar los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que ésta comparte.
COMPORTAMIENTOS NO ÉTICOS Y SU COSTE: ANÁLISIS COSTE -Bº.
Comportamientos empresariales no éticos:  
- Anteponerintereses empresariales a los de sus clientes., empleados y sociedad en general.  
- Incrementar las ventas mediante publicidad engañosa o dumping.  
- Normas contrarias que fomentan comportamientos contradictorios en el  trabajo y en el aspecto personal. 
- Individuos que abusan de su posición y poder para conseguir sus objetivos.  
- Mayor preocupación por aparentar comportamientos éticos quepor observarlos.  
- Miembros de la empresa que hacen ver como objetivos de la firma  los suyos. 
- Considerar infalibles las opiniones propias o empresariales.

Para valorar el coste de los comportamientos no éticos se lleva a cabo un análisis coste/bº:  beneficios = mejora de la salud, satisfacción de los individuos, mayor conocimiento y formación técnica y humana,  mayor participación en elcrecimiento económico o creación de empleo;  costes sociales  = dolor o enfermedad, muertes, insatisfacción en el trabajo, ignorancia, contaminación, destrucción de puestos de trabajo. El problema de hacer este análisis es que algunos beneficios o costes no pueden ser medidos, no son predecibles o ni siquiera es claro si son beneficios o costes. Para poder eliminar comportamientos no éticos es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS