Etica Discursiva

Páginas: 11 (2599 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2012
TEMA 2.- LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ETICA DISCURSIVA: ADELA CORTINA.

Después de haber realizado la lectura de este tema, en lo particular me pareció muy compleja puesto que lo términos que utiliza el autor no son muy manejados por nosotros los abogados pero me pareció interesante el enfoque que le da el mismo autor y las intervenciones que hace de Adela Cortina, filósofa española nacida en laciudad de Valencia (1947), ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007, catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y Directora de la Fundación ÉTNOR, para la ética de los negocios y las organizaciones.
Adela Cortina presenta un bosquejo de fundamentación de los derechos humanos, al hacerlo ella adopta una postura dualista, es una postura que cree que los derechos humanosno se funda solo en su positivacion sino también podría basarse en el iusnaturalismo.
Algo que me llamo mucho la atención es que para ella hombres serán aquellos que posean una competencia comunicativa o que podrían poseerla, de ahí es donde deriva esta ética discursiva de la que se habla en este tema, pues al basarse en el dialogo únicamente será considerado hombre aquel que tenga capacidad decomunicarse con los demás, y en cierta forma tiene coherencia puesto que esa capacidad de comunicación y razonamiento es lo que nos distingue de otros seres vivos como las plantas o los animales, también afirma que los derechos humanos son innegociables así como inalienables, y tiene razón ya que no podemos vender nuestros derechos humanos pues nos son dados desde nuestra concepción y tampocopodemos renunciar a ellos.
La misma filosofa dice que todo “interlocutor” a lo que yo traduzco que se refiere a una persona que comience algún dialogo, tiene derecho a la vida y destaca otros derechos que tenemos los seres humanos como la libertad, tanto de opinión como de religión y asociación.
En cuanto a la discursividad Adela Cortina nos dice que es una condición de racionalidad del discursomismo que ninguno de los participantes sea coaccionado ni violentado, pues entonces el resultado de su participación en el discurso se vería afectado y no seria el correcto. Un aspecto importante es que la ética discursiva mediante el dialogo, acepta fundamentos, y es por eso que algunos otros autores la acusan de fundamentalista, pero para Adela Cortina no se puede acusar de fundamentalismo a laética discursiva pues cuando pide fundamentación únicamente se refiere a que se dé razón de lo que se dice, sin ahondar mas sino que simplemente se va a basar en que se aporten las razones de lo que se esta proponiendo en el discurso o en el dialogo.
Ahora bien el autor del libro Mauricio Beuchot hace otras intervenciones de entre las cuales destaca que el dialogo no es mera fundamentación sino queademás requiere de principios que lo fundamenten es decir que lo hagan real, así como también presupone ciertas condiciones éticas o morales como los mismos derechos humanos que se fundamentan en el dialogo, pero para este autor es mas bien a la inversa, es decir, en lugar que el dialogo fundamente los derechos humanos, son los derechos humanos los que hacen posible que haya dialogo, y haya muchacoherencia en esta aseveración del autor puesto que para que exista dialogo primero tenemos que tener libertad de expresión que es uno de los derechos fundamentales de hoy en día y que a pesar de que se ha luchado arduamente por lograr que se de en su totalidad, pienso que aun queda mucho por hacer pues existen todavía lugares y medios que no permiten culminar la tarea de crear un país totalmentelibre pues hay mucha opresión sobre todo en los medios de comunicación que actualmente únicamente nos informan de lo que ellos quieren o de lo que les conviene o ya que estamos en época d elecciones podríamos discutir lo del IFE que simplemente se me hace aberrante la cantidad de opresión que existe para no hacer saber a los ciudadanos la realidad que nos rodea.
Además de lo anterior, para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La etica del discurso
  • Etica Del Discurso
  • Etica del discurso
  • La etica del discurso
  • Etica discursiva
  • Ética Discursiva
  • Ética discursiva
  • Ética Discursiva Y Educación En Valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS