Etica De Enfermeria

Páginas: 13 (3116 palabras) Publicado: 27 de julio de 2012
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental
Rómulo Gallegos
Licenciatura en Enfermería











HIGIENE BUCAL



Facilitadora: Participantes:
Mgs. María Sánchez TSU Gómez, Misnarvis
TSU Morales, Magda
TSU Muñoz, Mabell
TSU Parra, GabrielaTSU Perdomo, María
TSU Rivas, Gabriela



Ciudad Guayana, Septiembre de 2011
INTRODUCCIÓN

La salud oral es parte integral de la salud general, es por ello que adquirir buenos hábitos bucales desde las primeras etapas de la vida garantizará con seguridad una vida sana. Para prevenir los malos hábitos bucales se hacenecesario conocerlos y destacar sus principales efectos. La boca como puerta de entrada al cuerpo responde al mundo exterior pero además refleja lo que ocurre en el universo interior.


La higiene bucodental nos permitirá prevenir enfermedades en las encías y evitará en gran medida la producción de caries. Es por ello que se desarrolla el siguiente trabajo para ser usado como guía de usopara una buena práctica habitual. Esta se debe realizar de la forma y con las herramientas adecuadas para obtener una mayor eficacia en el empleo de las técnicas del cepillado. Además, se deberá dedicar el debido tiempo para que sea efectiva.












OBJETIVO GENERAL

✓ Motivar la práctica adecuada de la Higiene Bucal para la prevención de enfermedades bucodentales en losescolares de edades entre 8 y 14 años habitantes del Sector Los Próceres de la Parroquia Agua Salada de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.























OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Fomentar, mediante la educación para la salud, una buena higiene bucal en los escolares del sector Los Próceres de Ciudad Bolívar.


• Explicar la importancia de realizar una buenatécnica de cepillado dental.

• Incentivar la realización adecuada del cepillado bucodental para la prevención de las caries y enfermedades bucales comunes en edades escolares.

• Orientar sobre la importancia del uso de hilo dental en la higiene bucal.















LOS DIENTES

Los dientes son estructuras de tejido mineralizado que comienzan a desarrollarse desdepronta edad y los cuales nos ayudan a masticar alimentos para una buena digestión. El diente realiza la primera etapa de la digestión y participa también en la comunicación oral.


Básicamente en el diente se pueden reconocer dos partes, la corona, parte visible recubierta por esmalte dental y la raíz no visible en una boca sana.


Los dientes, ordenados desde el centro hacia lasmandíbulas son: incisivos que cortan, los caninos que desgarran, los premolares que trituran y los molares que muelen.














Partes del diente

• Esmalte dental: Es un tejido formado por hidroxiapatita y proteínas (en muy baja proporción). Es el tejido más duro del cuerpo humano. En zonas donde el esmalte es más delgado o se ha desgastado totalmente, puede ser sumamentesensible. El esmalte es translúcido, insensible al dolor pues en el no existen terminaciones nerviosas. Con el flúor se forman cristales de fluorhidroxiapatita que es mucho más resistente que la hidroxiapatita al ataque de la caries dental.

















• Dentina: tejido mineralizado, pero en menor tamaño que el esmalte. Es el responsable del color de los dientes. Contienetúbulos en donde se proyectan prolongaciones de los odontoblastos. La dentina proporciona elasticidad al frágil pero duro esmalte.

• Cemento dental: tejido conectivo altamente especializado. Es una capa dura, opaca y amarillenta que recubre la dentina a nivel de la raíz del diente. Se encarga de unir la pieza dental con el resto de la mandíbula o maxila.

• Pulpa dentaria: de tejido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ética en enfermería
  • Etica Enfermeria
  • etica de enfermeria
  • Ética De Enfermería
  • etica enfermeria
  • Etica En La Enfermeria
  • Etica En Enfermeria
  • Etica en enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS