Etapas 5 Y 6 De La Teoría Psicosocial De Erikson

Páginas: 6 (1397 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2012
Etapa # 5
Identidad versus confusión de identidad
(De la pubertad a la temprana edad adulta; 13 hasta los 21 años aproximadamente):
El adolescente debe determinar su propio sentido del yo. Virtud: la fidelidad.
De acuerdo con Erikson (1968), la tarea principal de la adolescencia es resolver el conflicto de identidad versus confusión de identidad - para llegar a ser un adulto único con unpapel importante en la vida -. Para formar una identidad, el yo organiza las habilidades, las necesidades y los deseos de la persona y ayuda adaptarlos a las demandas de la sociedad. La búsqueda de la identidad viene a enfocarse durante la adolescencia y persiste a través de la vida, aunque es más insistente en algunas épocas que en otras. Con base en su propia vida y su investigación conadolescentes en varias sociedades. Erikson concluyó que el aspecto crucial de la búsqueda de la identidad es decidir una carrera. El crecimiento físico rápido y la madurez genital nueva alertan a los jóvenes para su inminente vida adulta, y comienzan a preguntarse acerca de su papel en la sociedad adulta. Erikson ve el peligro principal de esta etapa como una confusión de identidad o confusión depapel, que puede expresarse a sí mismo por tomar un tiempo excesivamente largo para alcanzar la vida adulta. Cierta cantidad de confusión de identidad es normal, sin embargo, y explica la naturaleza caótica de la conducta de muchos adolescentes, como también su penosa timidez por su apariencia. De acuerdo con Erikson, la exclusividad de adolescentes y la intolerancia de diferencias son defensas encontra de la confusión de identidad. Los adolescentes también pueden expresar confusión regresando a la niñez para evitar resolver conflictos o comprometiéndose ellos mismos impulsivamente en rumbos de acción malos e irreflexivos. Durante la moratoria psicosocial (Erikson, 1950, pág. 262) - período de "tiempo libre" de que disponen la adolescencia y la juventud - . Muy a menudo talescompromisos juveniles darán forma a la vida de una persona por muchos años venideros. Estos compromisos son a un mismo tiempo ideológicos y personales y, en la medida en que la gente joven pueda ser fiel a ello, determina su habilidad para resolver la crisis de esta etapa. La "virtud" fundamental que surge de esta crisis de identidad es la virtud de la fidelidad. Implica un sentido de pertenencia a un seramado, o a un amigo y compañeros. También, implica identificarse con un conjunto de valores, una ideología, una religión, un movimiento, o un grupo étnico. La auto identificación emerge porque el individuo ha seleccionado las personas y los valores que considera justa antes que aceptar los de sus padres.
La fidelidad ahora representa un sentido más desarrollado de confianza de la que fue en laniñez. El amor, en realidad, es una vía hacia la identidad en el esquema de Erikson. Al llegar a ser íntimo con otra persona y compartir los pensamientos y los sentimientos, el adolescente ofrece su propia tentativa de identidad, la ve reflejada en el amado. Las intimidades de los adolescentes difieren de la intimidad madura, la cual implica compromiso y sacrificio.
Se experimenta búsqueda deidentidad y una crisis de identidad, que reavivará los conflictos en cada una de las etapas anteriores; los padres de los adolescentes se verán enfrentando situaciones nuevas que serán un nuevo reto para su misión orientadora. Son características de identidad del adolescente:
* La Perspectiva Temporal, orientación en el tiempo y en el espacio
* La Seguridad en Sí Mismo
* LaExperimentación con el Rol, énfasis en la acción
* El Aprendizaje interés por el contacto con el medio ambiente y una estrategia del aprendizaje vital.
* Polarización Sexual: Adecuado grado de desarrollo del propio interés sexual.
* Liderazgo y Adhesión: Adecuada integración al grupo de "pares".
* El Compromiso Ideológico, orientación valorativa y participación en el ambiente.

Etapa #6...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL. Erikson
  • Desarrollo psicosocial. las etapas de erikson.
  • Etapas Psicosociales de Erik Erikson
  • LAS 8 ETAPAS PSICOSOCIALES DE ERIKSON
  • Teoría del desarrollo psicosocial de Erikson
  • Desarrollo psicosocial teoria de erikson
  • Teorias Psicosociales Erik Erikson
  • Teorías psicosocial de Erik Erikson

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS