Estudio sobre mapa electoral

Páginas: 60 (14919 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2015
Contenido
volumen temático 2009

3

· elecciones en méxico

Prefacio

artículos
5

Ulises Beltrán, Introducción. El proceso electoral: Precampañas, campañas y
resultado

41

Jennifer L. Merolla y Elizabeth J. Zechmeister, Las percepciones de
liderazgo en el contexto de las elecciones mexicanas de 2006

83

Ulises Beltrán, Ideología y polarización en la elección de 2006107

Fabrice Lehoucq, Ingreso y cálculos electorales en 2006

137

Jenny Guardado Rodríguez, La identidad partidista en México: Las dimensiones
políticas de la competencia en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006

177

Marcos Valdivia y Ulises Beltrán, Dilemas de estrategia: ¿Tierra o aire?
Redes sociales y decisión electoral





Matthew M. Singer,“Defendamos lo quehemos logrado”: El voto económico
en México durante la elección presidencial de 2006

237

Ulises Beltrán, Publicidad y preferencias

273

Jorge Bravo, Emigración y compromiso político en México

311

Ficha metodológica de la Cuarta encuesta nacional electoral

199

Prefacio

E

ste es un volumen sobre las decisiones del votante mexicano en la elec­
ción presidencial de juliode 2006. El sustento empírico principal de
todos los ensayos de esta obra proviene de encuestas de opinión pública,
sobre todo la encuesta postelectoral cide-cses levantada entre el 23 de julio
y el 2 de agosto de 2006 (Beltrán, 2007). Esta es la más reciente encuesta de
una serie iniciada en la elección nacional de 1997 y que incluye levanta­
mientos para la elección intermedia de 1997, lapresidencial del año 2000, la
intermedia del 2003 y la reciente elección presidencial de 2006. El proyec­
to tiene tres propósitos principales: primero, explorar temas de interés espe­
cífico de cada elección; segundo, generar información individual comparable
con la de ciudadanos de otros países y arreglos institucionales a través de la
participación en el proyecto internacional ComparativeStudy of Electoral
Systems (cses por sus siglas en inglés) y, tercero, levantar un estudio des­
pués de cada elección nacional que vaya creando series que con el tiempo
se constituyan en la base de estudios diacrónicos. En el anexo se presentan
los de­talles técnicos de la encuesta y los cuestionarios aplicados.
La Fundación Konrad Adenauer financió parte del levantamiento de la
encuesta y elSeminario celebrado en el cide en julio de 2007 fue el foro en
el que los autores presentaron las primeras versiones de sus capítulos.
bgc, Beltrán y Asociados, S. C. contribuyó con la parte restante del fi­
nanciamiento necesario para el levantamiento de la encuesta. Queremos
hacer especial mención de la participación de Leticia Juárez, socia funda­
dora de bgc, quien coordinó todos losaspectos del proyecto, desde el dise­
ño de muestra y el cuestionario, hasta la entrega final de las bases de datos
y de los resultados descriptivos. Sin su colaboración el proyecto no hubiera
sido posible. bgc también colaboró decididamente en la capacitación de los
encuestadores, la captura y depuración de la base de datos y la elaboración
volumen temático 2009

·

elecciones en méxicoPolítica y gobierno



Prefacio

de los primeros reportes, así como en la entrega de los datos y resultados de
la encuesta. Olivia Pérez y Patricia Mendiola cuidaron todos los aspectos
del diseño de la muestra. Leticia Cañedo cuidó la integración de la base de
datos y apoyó otros aspectos del análisis estadístico de la información.
El levantamiento de la encuesta también fue financiadoen parte por el
Institute for Governmental Affairs and the Department of Political Science
at the University of California, Davis y la Claremont Graduate University y
por Jorge Bravo y Matt Singer, de Duke University.
La sección del cuestionario sobre aspectos específicos de la elección de
2006 fue elaborada con la colaboración de Ulises Beltrán, responsable del pro­
yecto, profesor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudio Electoral
  • Un estudio sobre mapas conceptuales
  • Mapas Con Division Electoral Del Estado De Veracruz
  • Analisis sobre sistemas electorales
  • Mapa Conceptual Proceso Electoral Federal
  • Mapa sobre microorganismos
  • Mapa mental sobre la sociedad
  • Mapas Conceotuales Sobre Proteinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS