Estudio de caso etica empresarial

Páginas: 5 (1033 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2010
ESTUDIO DE CASO: J. GLOTMANN S.A.
Especialización en gerencia financiera.
Materia: Ética de los negocios

J. GLOTMANN S.A. fue fundada en el año de 1935 por el señor Jaime Glottmann Finvard, esta empresa estaba dedicada a la comercialización de electrodomésticos, contando con cerca de un centenar de puntos de venta distribuidos por todo el país, en 1955 se creó ICASA, compañía que seespecializó en refrigeración, producción de neveras y botelleros. Las dos compañías crearon la financiera internacional.
Para ayudar a financiar las operaciones comerciales de J.GLOTMANN, durante los últimos 30 años realizaba captaciones de dinero del público. Muchas de estas captaciones se manejaban por fuera de la contabilidad oficial de la empresa y se compartían con ICASA, lo cual les permitía a lasdos empresas solucionar temporalmente sus necesidades de liquidez.
Existían diferentes modalidades para el tratamiento de los intereses. A Junio de 1991 llegó a tener $4.464.000.000 en 1.121 captaciones, los montos iban desde $1.000.000 hasta $100.000.00, incluso llegaron casos de hasta 207 millones. Existía para la época un marco regulatorio que les permitía a entidades fuera del sectorfinanciero a realizar máximo 20 captaciones que no podían sobrepasar el 50% del capital.
Paralelamente a estas captaciones, la empresa empezó a abrir puntos de venta sin tener en cuenta la rentabilidad de los mismos y sin ser prudente son su acelerado crecimiento. La compañía se estancó en cuanto a tecnología y localizaciones, por lo cual la imagen de J. GLOTMANN ya no era la misma que la de los años50.
Ante esta situación, se corría el riesgo de que bajara el nivel de ventas histórico, entonces acudieron a la clientela rural, ya que en las ciudades se había agotado la clientela. De esta manera y para poder cumplir con su cuota de ventas y participar en los concursos, los vendedores realizaban ventas forzadas. Debido a esto un gran porcentaje de las ventas se convirtió en

Cartera morosaante lo cual se debían recoger las mercancías la cual terminó arrumada en las bodegas de la compañía, llegó a estimarse un 40% de cartera incobrable. Además la empresa daba garantía de 30 meses cuando la fábrica de electrodomésticos le daba garantía de 12 meses, corriendo la compañía el riesgo de los 18 meses restantes.
Este desfase llegó a costar hasta $30.000.000 mensuales. Además para mejorarel recaudo de cartera, a los clientes cumplidos con sus pagos, les daban un premio del 10%.Y por ultimo a los trabajadores les daban anticipos sin ningún control.
Otro hecho que afectó bastante fue la exportación de neveras ICASA a Venezuela, en momentos en que el Bolívar presentó una repentina devaluación frente al Dólar, se perdieron millones de pesos invertidos para esa operación.
Tambiénimportó $100 Millones en computadores IBM AT Y XT de los cuales solo llegaron a venderse 10 debido a su elevado costo de adquisición. Todo lo anterior desembocó en una iliquidez total, llegando a no poderse cumplir con el pago a sus proveedores.
El 24 de Julio de 1991 Jaime Glottmann pidió un concordato preventivo, pero este no le fue aceptado por que la situación de la compañía era tan grave quele otorgaron un concordato de oficio y como lo iban a intervenir se pusieron en evidencia los siguientes problemas:
No estaban cumpliendo con el decreto 2920 que hace referencia a la captación masiva de fondos. J. Glottmann no era una entidad una entidad financiera, pero actuaba como tal.
Ni las captaciones ni los intereses pagados eran fiscales, no hacia retención en la fuente, por lo tanto nofiguraban fiscalmente.
Jaime Glottmann, presidente de la junta directiva y a su vez gerente de la empresa fue acusado de falsificación y alteración de documentos públicos y ante esto, decidió sacar el dinero que pudo y huir del país. (Carrillo de Rojas, 1996)

CONSECUENCIAS
Se estima que el monto de las captaciones ilegales generaron un hueco por once mil millones en la contabilidad de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CASO ETICA EMPRESARIAL
  • Caso de Etica Empresarial
  • Estudio ético del caso de Challenger
  • estudio del caso ética ambiental
  • CASOS DE ESTUDIO DILEMA ETICO
  • ESTUDIO DE CASO ETICA Autoguardado
  • Estudios casos practicos de cooperacion empresarial
  • Estudio de casos empresariales pertenecientes al sector de ordenadores personales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS