Estudiante

Páginas: 9 (2044 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
¿Qué son los Valores?
En términos generales, el valor es la cualidad por la que un ser, cosa o un hecho despierta mayor o menor aprecio, admiración o estimación. Un valor nos indica la importancia, significación o importancia de algo.

Se puede decir que existen diferentes tipos de valores presentes en nuestra vida cotidiana; por ejemplo:

• Valor Monetario: nos referimos al precio deciertos bienes.
• Valor Estético: importa la forma, armonía o perfección mas que la utilidad o precio de algo “lomas valioso de la película de ayer fue la fotografía, me pareció hermosísima”
• Valor Utilitario: la capacidad de cumplir con la finalidad a que se destina algo.

Algunos valores se destacan más que otros, son aquellos de índole moral y que se consolidan en determinadosvalores universales, nacionales, cívicos y personales.

Los valores éticos y morales son principios con respecto a los cuales las personas sienten un fuerte compromiso “de conciencia” y los emplean para juzgar lo adecuado de las conductas propias y ajenas.

• Nuestros valores concuerdan con nuestras concepciones de la vida y del hombre.
• Los valores no existen en abstracto ni de maneraabsoluta: están ligados a la historia, a las culturas, a los diferentes grupos humanos, a los individuos y a las circunstancias que enfrentan.
• Los valores influyen en nuestra forma de pensar, en nuestros sentimientos y forma de comportarnos.
• Los valores se proyectan a través de actitudes y acciones ante persona y situaciones correctas.
• Los valores suponen un compromiso real yprofundo de la persona ante si misma y ante la sociedad en que vive.
• Actualmente se pueden identificar valores que son aceptados “universalmente”, en todo tiempo y lugar, por que posibilitan la existencia de una sociedad mas justa y democracia, por eso los deseamos ( d4erecho y respeto a la vida, verdad, libertad, equidad, fraternidad, justicia, espiritualidad
• No siempre estamosconscientes de nuestros valores, como tampoco nos percatamos de la influencia que ejercen los demás de ellos.
• Así como existen valores podemos identificar Contravalores: los que se oponen a un valor concreto (como maldad a bondad justicia a injusticia). En general los contravalores (llamados también antivalores o valores negativos) impiden o van en contra del desarrollo pleno de las persona y deuna convivencia, fraterna, libre e igualitaria.

Un valor no es simplemente una preferencia momentánea, si no una preferencia que se cree, se sostiene y se considera justificada moralmente (por que así debe ser), como fruto de un proceso de razonamiento o como consecuencia de un juicio personal que se da en el marco de una determinada cultura.
Los valores ya sean estéticos, éticos, afectivo,etc. se han ido construyendo y transformando a través de la historia, manifestándose de diversas maneras en culturas y grupos humanos diferentes.

Los valores se integran mediante la reflexión, la interacción con el medio y la practica social junto con el desarrollo de las capacidades cognoscitivas, la personalidad, las habilidades técnicas y las destrezas operativas.


Los valores cubren tresdivisiones fundamentales para el hombre:
1. De supervivencia. Tiene que ver con las motivaciones primarias de carácter biológico (de alimentación, reproducción, conservación de la especie).
2. Cultural. Incluye la vida en la sociedad, la convivencia con los otros, la producción humana. Expresa la conciencia del deber ser, la percepción de la belleza, la armonía, el conocimiento, etc.3. Trascendental. Busca el entendimiento íntimo, personal, comprende el sentido de la vida; trascender la realidad o existencia física.


El conjunto de valores puede visualizarse de la siguiente manera:

Dimensión Trascendental
-----------------------------------------------------------------









Dimensión Cultural
---------------------------------------------------------...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS