Estrutura del sector financiero en colombia

Páginas: 8 (1931 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2010
Lectura complementaria
© Sena Virtual Distrito Capital 2006

Intervención en las actividades financiera y aseguradora*
Artículo 46. Objetivos de la Intervención. Artículo 47. Coordinación De Políticas. Artículo 48. Instrumentos De La Intervención. Artículo 49. Democratización Del Crédito. Artículo 50. Orientación de los Recursos del Sistema Financiero. Artículo 51. Limites A Las FacultadesDe Intervención. Artículo 52.

Lectura complementaria
© Sena Virtual Distrito Capital 2006

Capítulo Único
Artículo 46. Objetivos de la Intervención
Conforme al artículo 150 numeral 19 literal d) de la Constitución Política, corresponderá al Gobierno Nacional ejercer la intervención en las actividades financiera, aseguradora, y demás actividades relacionadas con el manejo, aprovechamientoe inversión de los recursos captados del público, con sujeción a los siguientes objetivos y criterios: a) Que el desarrollo de dichas actividades esté en concordancia con el interés público; b) Que en el funcionamiento de tales actividades se tutelen adecuadamente los intereses de los usuarios de los servicios ofrecidos por las entidades objeto de intervención y, preferentemente, el deahorradores, depositantes, asegurados e inversionistas; c) Que las entidades que realicen las actividades mencionadas cuenten con los niveles de patrimonio adecuado para salvaguardar su solvencia; d) Que las operaciones de las entidades objeto de la intervención se realicen en adecuadas condiciones de seguridad y transparencia; e) Promover la libre competencia y la eficiencia por parte de las entidades quetengan por objeto desarrollar dichas actividades; f) Democratizar el crédito, para que las personas no puedan obtener, directa o indirectamente, acceso ilimitado al crédito de cada institución y evitar la excesiva concentración del riesgo; g) Proteger y promover el desarrollo de las instituciones financieras de la economía solidaria; h) Que el sistema financiero tenga un marco regulatorio en elcual cada tipo de

Lectura complementaria
© Sena Virtual Distrito Capital 2006

institución pueda competir con los demás bajo condiciones de equidad y equilibrio de acuerdo con la naturaleza propia de sus operaciones. Parágrafo. Corregido por el artículo 2° del Decreto 867 de 1993. El Gobierno Nacional ejercerá las facultades que le otorga la Ley 35 de 1993 con base en el principio de laeconomía y preservando la estabilidad en la regulación.

Jurisprudencia:
Corte Constitucional. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Sentencia C–496 del 15 de septiembre de 1998. Exp. D–1979. Intervención en las actividades financiera, bursátil y aseguradora. Publicado en Jurisprudencia Financiera 1994–1998, Superintendencia Bancaria. Legis S.A., 1999, pág. 273. Corte Constitucional. M.P. AntonioBarrera Carbonell. Sentencia C–675 del 18 de noviembre de 1998. Exp. D–2013. Sentencias anteriores sobre constitucionalidad de normas de la Ley 35 de 1993. Pueden regularse en un mismo estatuto las funciones de intervención y de inspección, vigilancia y control. Competencias de intervención de ejercicio privativo por el Gobierno. Publicado en Jurisprudencia Financiera 1994–1998, SuperintendenciaBancaria. Legis S.A., 1999, pág. 289.

Artículo 47. Coordinación De Políticas
En el ejercicio de la intervención regulada en la parte segunda de este Estatuto, el Gobierno Nacional tendrá en cuenta los objetivos de las políticas monetaria, cambiaria y crediticia y la política económica general.

Artículo 48. Instrumentos De La Intervención
Facultades del Gobierno Nacional. En desarrollo de loprevisto en el artículo 46 del presente Estatuto, el Gobierno Nacional tendrá las siguientes funciones de intervención en relación con las entidades financieras y aseguradoras sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria y, en general, respecto de las entidades cuyas actividades consistan en el manejo, aprovechamiento y la inversión de recursos captados del público:

Lectura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis financiero del sector bebidas en colombia
  • Ensayo sobre el sector financiero en colombia
  • Estrutura sector financiero
  • Historio Del Sector Financiero En Colombia
  • Ensayos del sector financiero de colombia
  • Sector Financiero
  • Sector financiero
  • Sector financiero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS