Estructuras de lectura

Páginas: 39 (9665 palabras) Publicado: 15 de enero de 2014
ESTRATEGIAS DE LECTURA
Las estrategias de lectura son todas aquellas tácticas espontáneas que utiliza el lector para abordar y comprender el texto.
A continuación encontraras tres de las más importantes, que te ayudaran a mejorar la comprensión lectora y a utilizarlas con conciencia ya que son estrategias que las hacemos de forma intuitiva.

LA ANTICIPACIÓN 
Cuando leemos existen elementostextuales y contextuales que activan esquemas del conocimiento y automáticamente anticipamos aspectos de su contexto. Ejemplo: ¿Cómo será?, ¿Cómo continuará?, ¿Cuál será el final? Aunque la predicción no implica exactitud en lo que se presume, en la medida que nos vamos respondiendo preguntas, vamos comprendiendo. También consiste en adelantar o predecir el contenido a partir de imágenes yelementos lingüísticos: títulos, subrayados, signos de puntuación, palabras o frases claves, entre otros.

LA PARÁFRASIS
Es una operación intelectual que consiste en trasladar con nuestras propias palabras las ideas que ha expresado de manera oral o escrita otra persona, con el fin de sustituir la información a un lenguaje más personalizado y lograr una mejor comprensión. Lo más común al momento deparafrasear es sustituir sólo algunas palabras por sinónimos y cambiar el orden de algunas frases sin alterar su significado. La otra manera de parafrasear es reconstruyendo la redacción de una manera más resumida, pero sin perder la esencia de la información o del mensaje original.
Es muy importante recordar que la paráfrasis puede ser útil como una estrategia de estudio y para investigacionesdocumentales, pero nunca para adjudicarnos las ideas de otros. De hecho la paráfrasis puede considerarse como un paso inicial para la comprensión de textos que nos puede llevar posteriormente al análisis y a la redacción de nuestro propio material.
Una vez que hemos realizado la paráfrasis de varios autores y hemos realizado una reflexión podemos llegar a nuestras propias conclusiones para redactardocumentos originales. La paráfrasis también puede servir para realizar citas contextuales.
LA INFERENCIA
Es la habilidad de comprender un aspecto determinado del texto a partir del significado del resto. En si, consiste en superar lagunas que por diversas causas aparecen en el proceso de construcción de la comprensión, bien sea por que se desconozca el significado de una palabra, o porque elescrito tenga errores. En el caso de que el lector desconozca el significado de una palabra, tratará de inferir el significado de la misma. Así como también consiste en deducir o descubrir contenidos que no están expuestos directamente en el texto que leemos, a partir de las pista que el mismo texto nos proporciona.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Son clasificaciones de las obras literarias segúndeterminadas características. Suelen condicionar la escritura y la lectura de la obra (según el género, se espera una cosa determinada) Tradicionalmente, existen tres grandes géneros que podemos considerar universales (se dan en todas las literaturas y en todas las épocas): narrativa, lírica y dramática. A ellos habría que añadir el género didáctico y, en los últimos años, el periodismo. Estos géneros semanifiestan en distintos subgéneros que cambian según la época y el movimiento literario (también llamados “géneros históricos”
GÉNEROS “NATURALES” ÉPICA O NARRATIVA
Textos que cuentan una historia por medio de un narrador.
LÍRICA: expresión de la subjetividad y los sentimientos.
DRAMÁTICA (teatro): Textos que cuentan una historia directamente mediante diálogos y acciones de los personajes(sin narrador). Generalmente, pensados para ser representados sobre un escenario.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
Argumento: hechos que se narran.
Narrador: voz que cuenta la historia. De él depende el punto de vista o perspectiva:
Externo (3ª persona):
Omnisciente: conoce todo, incluso pensamientos.
Observador. Se limita a lo que se puede observar.
Interno (1ª persona): un personaje...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estructura de informe de lectura
  • etapas de la estructura de la lectura
  • Estructura de la ciencia lectura
  • Análisis y estructura de la lectura de José martí
  • estructura de la lectura
  • Reporte de Lectura ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
  • Estructura De Lectura De San Manuel Bueno Mártir
  • Estructura Y Estrategia De La Lectura De San Manuel Bueno, Mártir.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS