Estructura del capital del trabajo

Páginas: 7 (1651 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2012
Tema 1
Estructura del capital del trabajo
El concepto de capital de trabajo, se origino en legendario pacotillero estadounidense, quien solía cargar su carro con numerosos bienes y recorrer una ruta específica para venderlos. Dicha mercancía recibía el nombre de, capital de trabajo, porque era lo que rotaba por el cambio para producir utilidades. Para llevar a cabo esto obtenía financiamientos,los cuales se conocían como prestamos de capital de trabajo.
La empresa en general obtiene financiamiento de de sus proveedores, de bancos o de cualquier otro medio, las cuales se les daba cierto límite de tiempo para cubrir estos préstamos a corto plazo. Una característica adicional es que normalmente estas fuentes de financiamientos son baratas que las de largo plazo, y son más accesibles.Por otra parte. Las empresas mantienen cierta cantidad de dinero disponible, inventarios para poder vende y otorgar financiamientos a sus clientes para aumentar sus ventas. El importe de estas cuentas también varía día a día y representan las inversiones que permiten que la planta productiva trabaje y que normalmente son superiores a la deuda a corto plazo señalada en el párrafo anterior.

Conello, el capital de trabajo es el importe en que la inversión a corto plazo supera a la deuda a corto plazo utilizado para que la empresa trabaje.
El capital de trabajo, el exceso de activo circulante sobre pasivo a corto plazo es una medida importante de la liquidez de una empresa. Una empresa que tiene una escasa inversión en capital de trabajo no tiene liquidez y por lo tanto, es un riesgofinanciero de quiebra.
El capital de trabajo se calcula de la siguiente manera:
Capital de trabajo( en dinero) = | Activo circulante – pasivo a corto plazo |

Capital de trabajo ( relación) = | Activo circulante / pasivo a corto plazo |

Estas formula se puede aplicar para todo tipo de empresas, industriales, comerciales o de servicios para ello se requiere conocer cuela es el periodo deconversión del inventario a efectivo, el cual se determina de la siguiente forma:
Periodo de conversión del inventario = inventario / ventas por día |

También se requiere conocer el periodo de cobranza de las cuentas por cobrar, cual es el promedio de tiempo en el que se convertirán a efectivo las cuentas por cobrar, para lo cual se necesita la siguiente fórmula:
Periodo de cobranza =cuentas por cobrar / ventas diarias |
La analizar las cuentas por pagar, se tiene que determinar el tiempo promedio en que se tiene que pagar en efectivo, para ello se tiene que utilizar la siguiente fórmula:
Periodo de pago de las cuentas = cuentas por pagar / costo de ventas |

Con los datos obtenidos de estas formulas estamos en condiciones de obtener el ciclo de conversión del efectivo, elcual quedaría de la siguiente manera:
Periodo de conversión del inventario + periodo de cobranza del as cuentas por cobrar – periodo de pago de las cuentas por pagas = ciclo de conversión del efectivo.

Costo de inversión y de financiamiento del capital de trabajo
Formando parte del activo circulante tenemos las siguientes cuentas:
a. Efectivo en cajas y bancos
b. Inversiones envalores temporales
c. Cuentas por cobrar ( clientes, deudores diversos, funcionarios y empleados)
d. Inventarios ( materia prima, producción en procesos y artículos terminados)
e. Pagos anticipados (pólizas de seguros, rentas, papelerías, intereses, todos pagados por anticipados).
Formando parte de los pasivos a corto plazo, aparece:
a. Proveedores
b. Impuestos por pagar
c.Acreedores diversos
Otra forma de determinar el capital de trabajo de la empresa:
ConceptoEfectivo en caja y bancoInversiones temporalesCuentas por pagarInventariosPagos anticipadosSumaCuentas por pagarCapital de trabajo |

Información periódica
La información financiera, obtenida de la elaboración de los estados financieros básicos o principales es:
a. Balance general o estado de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administración De Capital De Trabajo Y Estructuras De Capital.
  • Efecto de las modificaciones en la estructura del capital de trabajo
  • Administración de capital de trabajo y estructuras de capital
  • ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y ESTRUCTURAS DE CAPITAL.
  • Estructura del capital
  • Estructura de inversion y capital de trabajo
  • Estructura de Capital
  • Estructura De Capital

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS