estrategias de estudio

Páginas: 6 (1378 palabras) Publicado: 25 de abril de 2014
Estrategias de estudio

A. Mapa mental
Los mapas mentales fueron desarrollados por Tony Buzan y el uso de éstos permite a partir de una idea central generar nuevas palabras, ideas, conceptos, entre otros. Esta estrategia se realiza mediante conexiones que se presentan de forma no estructurada, las cuales permiten visualizar la información generada y así poder reflexionar de ella.
Suselementos
Asunto central: es la idea principal del tema y puede ser representado con una imagen o palabra, esta idea debe ser llamativa, lo cual permitirá recordar la información con mayor facilidad.
Ideas: son las palabras que conectan los conceptos con el asunto central del mapa.
Agrupaciones: son los temas principales que unen los conceptos con el asunto central.
Ramas o ligas: unen las ideasgenerales y las específicas.
Imágenes, símbolos y colores: son aquellos elementos que representan un concepto.
Los mapas mentales son una herramienta muy importante y favorecedora para los procesos de enseñanza-aprendizaje, pues permite fortalecer la memoria, desarrollar la creatividad, organizar la información.
B. Mapa conceptual
Los mapas conceptuales, tienen como objetivo dar a conocer lo queuna persona sabe acerca de un tema de una forma organizada y sistematizada.
Para su elaboración se utilizan conceptos los cuales se encierran en un círculo o recuadro, estos conceptos en ocasiones son una o varias palabra pero deben ser lo más concretos posible y puede ir acompañado de una simbología que permita su comprensión. Los conceptos van unidos por líneas de conectividad y en ellas llevanpalabras o frases de enlace las cuales deben ser cortas, estas frases forman proposiciones que al unirse con los conceptos constituyen pequeñas oraciones o unidades de significado.
Es importante mencionar que los mapas conceptuales llevan una estructura jerarquizada, en dónde el concepto general va en la parte superior y a partir de él se van desencadenando los conceptos más específicos; estetipo de mapa no necesariamente debe ser de arriba hacia abajo, puede tener diferente estructura.
Para que el mapa conceptual no pierda el tema principal debe formularse una pregunta de enfoque, esta permite centrar toda la información alrededor de ella y no perdernos en subtemas o conceptos que tienen poca relación con el tema.
Otro punto fundamental a cerca de los mapas conceptuales es que puedenexistir enlaces cruzados, es decir, que unen un concepto referente a un tema con otro concepto que aborda otro tema.
C. Síntesis
La síntesis es una forma de resumen, aunque esta es más abreviada y utilizando las palabras de quien la realiza, su desarrollo va de lo particular a lo general y en ella no se necesita dar una opinión o reflexionar alrededor del tema, pues sólo busca abreviar lainformación. La síntesis es conocida como “la composición de un todo por la reunión de sus elementos”.
Es importante que para que la síntesis tenga claridad y congruencia se redacten las ideas de manera concreta y precisa, expresando una idea por párrafo, así como, usar los signos de puntuación adecuados; estas recomendaciones permitirán no perder el sentido.
Los principales aspectos para poderelaborar una síntesis son:
Detectar las ideas centrales del texto
Numerar los aspectos más relevantes
A cada concepto es necesario anotarle la información principal.

D. Resumen
Un resumen implica modificar el texto original en un texto nuevo, en el cual se plasmen las ideas principales de manera comprendida, organizada y concentrada.
La elaboración de resúmenes permite comprender mejor lainformación y es una herramienta que favorece el estudio para exposiciones, exámenes y realización de trabajos, así como para verificar que el texto original fue comprendido de manera adecuada.
Los propósitos del resumen son dar a conocer la importancia del documento, seleccionar y transmitir la información. Para la elaboración adecuada de un resumen se requiere leer con atención el texto original,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estrategias de Estudio
  • Estrategias de estudio
  • Estrategias de estudio
  • Estrategias de estudio
  • estrategias de estudio
  • Estrategias de estudio
  • Estrategias de estudio
  • estrategias de estudio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS