Estipulaciones pretorianas

Páginas: 27 (6657 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2012
ESTIPULACIONES PRETORIANAS, JUDICIALES, COMUNES DE CONTRATOS VERBIS.
INTRODUCCIÓN
Los contratos verbales que el magistrado jurisdiccional conmina a las partes a celebrar con el fin de tutela procesal, llámense "stipulationes praetorias" y que pueden consistir en asegurar la efectividad del resultado de un juicio, tal como ocurre con la "cautio ratam rem dominum habitaran”, por lo que elrepresentante judicial del actor promete al demandado que su representado ratificará lo actuado por él, y no intentará un nuevo proceso por la misma cuestión. Proveer de acción a relaciones que carecían de ella, como el caso del dueño de un edificio que amenaza ruina a quien, a petición del vecino, se obliga aprestarle la "cautio damni infecti”, es decir la promesa verbal de que indemnizará el dañocausado, se éste llega a producirse. Asegurar la nueva presentación de las partes en juicio, tal como ocurre con la "cautio vadimonium sisti”, impuesta por el magistrado al demandado, cuando se posterga una audiencia, para proseguir el proceso en una nueva audiencia.
Añadamos que al lado de las estipulaciones pretorianas existieron también las estipulaciones judiciales, como ser la "cautio dedolo". Estas estipulaciones subsistieron en el derecho bizantino e incluso en el justianeo.
Pertenecen a la categoría de los llamados contratos formales o solemnes porque requerían, para su nacimiento, de ciertas formalidades especiales.
Hubo tres contratos verbis en Roma:
* La estipulación o stipulatio,
* La dictio dotis o promesa de dote y
* El insiurandum líber ti o juramento delos libertos.
De los tres, el más importante fue la estipulación. Se transformó en el modo común de obligarse por cualquier concepto.
Los contratos verbis se caracterizan porque todos son:
a) Formales o solemnes, ya que requieren de ciertas formalidades especiales;
b) De estricto derecho, como casi todos los actos jurídicos formales;
c) Unilaterales, porque sólo obligan al que realizó lasolemnidad; y
d) Pertenecientes al "ius avile" porque, en una primera época, sólo podían realizarlos quienes eran ciudadanos romanos.
Uno interrogaba y el otro respondía. Se empleaba el verbo spondere. El que promete se llama stipulator o estipulante. El que contesta se llama deudor o promitente. ¿Prometes darme el esclavo Stico? Sí, prometo.
No hay unanimidad en cuanto a qué era lastipulatio, cómo se realizaba, en qué consistía.
a) Según algunos, como Savigny y Maynz, la stipulatio sería una forma simplificada del nexum. Quedó la fórmula verbal, pronunciada ante cinco testigos. Se suprimió el cobre y la balanza;
b) Según otros, como Girhard, la stipulatio tuvo su origen en el juramento que tenía lugar con la sponsio. El juramento de la sponsio, dice Girhard, generó más tarde unjuramento obligatorio que configuró la stipulatio. Como se puede apreciar, el origen de la stipulatio es bastante confuso. No hay datos que permitan conocer mucho más de ella.
En todo caso, la stipulatio fue evolucionando hasta transformarse en un modo general de obligarse a cualquier cosa: al pago de una suma de dinero, a la entrega de una especie o cuerpo cierto, a ejecutar una obra, etc.A.- CLASES
1. LA ESTIPULACIÓN
1.1. EVOLUCIÓN
La “stipulatio” en la Antigua Roma pertenecía a la categoría de los contratos verbales o “verbis contrahitur obligatio”.
Eran contratos estrictamente formales y abstractos, ya que cumplidas las solemnidades requeridas, que debían cumplirse inexorable y estrictamente, no podía en su interpretación por parte del juez en caso de conflicto, indagarselo querido por las partes, sino que debía atenerse a lo estrictamente convenido. Esto los convertía en contratos de derecho estricto, a diferencia de los de buena fe, donde el juez estaba facultado para indagar la verdadera intención de los contratantes.
Eran además unilaterales pues solo el sujeto pasivo estaba constreñido al cumplimento de la obligación.
Los primeros contratos verbales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Pretoriano
  • Derecho Pretoriano
  • El plan estipulas
  • Derechos Pretorianos
  • derecho pretoriano
  • Estipulaciones pretorias
  • El intervalo pretoriano en mexico
  • Pretoriano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS