Estequiometria

Páginas: 7 (1722 palabras) Publicado: 11 de junio de 2013
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio Para El Poder Popular de la Educación y Deporte.
U.E.P Juan Álvarez Susan.







TRABAJO DE química











Prof.Integrantes:
Taynel Milano Rada Rijanth.
. 4° “B”INDICE
1. INTRODUCCION.
2. DESARROLLO:
DEFINICION DE ESTEQUIOMETRIA
MASA MOLECULAR
MASA ATOMICA
EL MOLL Y SU REPRESENTACION EN LA QUIMICA
NUMERO DE AVOGADRO Y SU VALOR.

3. CONCLUSION.
4 .BIBLIOGRAFIAINTRODUCCION

La química es de gran importancia en muchos campos del conocimiento, como la ciencia de materiales, la biología, la farmacia, la medicina, la geología, la ingeniería y la astronomía, entre otros.
Los procesos naturales estudiados por la química involucran partículas fundamentales (electrones, protones y neutrones), partículas compuestas (núcleos atómicos, átomos y moléculas) oestructuras microscópicas como cristales y superficies.
Desde el punto de vista microscópico, las partículas involucradas en una reacción química pueden considerarse un sistema cerrado que intercambia energía con su entorno. En procesos exotérmicos, el sistema libera energía a su entorno, mientras que un proceso endotérmico solamente puede ocurrir cuando el entorno aporta energía al sistema quereacciona. En la mayor parte de las reacciones químicas hay flujo de energía entre el sistema y su campo de influencia, por lo cual puede extenderse la definición de reacción química e involucrar la energía cinética (calor) como un reactivo o producto.
Aunque hay una gran variedad de ramas de la química, las principales divisiones son:
bioquímica
fisicoquímica
química analítica
química inorgánicaquímica orgánica

Las primeras experiencias del ser humano como químico se dieron con la utilización del fuego en la transformación de la materia, la obtención de hierro a partir del mineral y de vidrio a partir de arena son claros ejemplos. Poco a poco la especie humana se dio cuenta de que otras sustancias también tienen este poder de transformación.









Se dedicó un granempeño en buscar una sustancia que transformara un metal en oro, lo que llevó a la creación de la alquimia. La acumulación de experiencias alquímicas jugó un papel vital en el futuro establecimiento de la química.
La química es una ciencia empírica, ya que estudia las cosas por medio del método científico, es decir, por medio de la observación, la cuantificación y, sobre todo, la experimentación. Ensu sentido más amplio, la química estudia las diversas sustancias que existen en nuestro planeta así como las reacciones que las transforman en otras sustancias. Por otra parte, la química estudia la estructura de las sustancias a su nivel molecular. Y por último, pero no menos importante, sus propiedades.




















1. Definición de Estequiometria:(Del griego στοιχειον, stoicheion, 'elemento' y μετρον, metrón, 'medida')


Hace referencia al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en la calificación de una reacción química, en otras palabras se puede definir como: "la parte de la Química que trata sobre las relaciones cuantitativas entre los elementos y los compuestos en reacciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estequiometria
  • estequiometria
  • Estequiometria
  • estequiometria
  • estequiometria
  • La estequiometria
  • Estequiometria
  • Estequiometria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS