estenosis

Páginas: 4 (946 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2013
Estenosis
Definición y Etiología
En medicina la estenosis, es un término utilizado para denotar la constricción o estrechamiento de un orificio o conducto corporal. Puede ser de origen congénito oadquirido por tumores, engrosamiento o hipertrofia, o por infiltración y fibrosis de las paredes o bordes luminares o valvulares.
Pude ser fisiológica como en el caso de la estenosis aortica yesofágica o incluso el propio istmo uterino es fruto de una estenosis:
Clasificación.
La estenosis se clasifica según el órgano que afecta, por ejemplo podemos citar las siguientes patologías:
Estenosisde la arteria renal.
Estenosis aortica.
Estenosis esofágica.
Estenosis pilórica.
Estenosis de la vía biliar.
Estenosis intestinal.
Estenosis espinal, del conducto raquídeo o de la columnavertebral.
Estenosis Esofágica
Es un estrechamiento del esófago (el conducto que va de la boca al estómago) que ocasiona dificultad para deglutir.
La estenosis esofágica puede ser causada por:Reflujo gastroesofágico (ERGE).
Lesiones causadas por un endoscopio.
Uso prolongado de una sonda nasogástrica (un tubo que pasa a través de la nariz hasta el estómago).
Ingestión de sustancias que dañanel revestimiento del esófago, como limpiadores de uso doméstico, agua alcalina, pilas de botón o ácido de batería.
Tratamiento de várices esofágicas.
Síntomas
Dificultad para deglutir
Dolor aldeglutir
Pérdida involuntaria de peso
Regurgitación de alimentos
Pruebas Diagnosticas
La esofagografía muestra estrechez del esófago.
La endoscopia muestra estrechez del esófago.
Tratamiento
Ladilatación (estiramiento) del esófago es el tratamiento preferido. Usted puede necesitar que le repitan este tratamiento después de un tiempo para evitar que la estenosis se estreche de nuevo.
Losinhibidores de la bomba de protones (medicamentos que bloquean los ácidos) pueden impedir la reaparición de una estenosis péptica. El tratamiento quirúrgico rara vez se necesita.
Estenosis Aórtica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESTENOSIS PULMONAR
  • estenosis de piloro
  • Estenosis supravalvular
  • Estenosis aortica
  • ESTENOSIS AORTICA
  • Estenosis Pilorica
  • Estenosis mitral
  • Estenosis del el corazon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS