Estadística aplicada a la investigacion

Páginas: 13 (3111 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2014
Todos nosotros tenemos algo de investigadores sociales. Casi diariamente hacemos
"sabios pronósticos" relativos a los acontecimientos futuros de nuestra vida con el
fin de predecir lo que sucederá ante nuevas situaciones o experiencias. A medida que
aparecen estas situaciones, con frecuencia apoyamos o confirmamos nuestras ideas;
otras veces, sin embargo, no somos tan afortunados y debemosexperimentar desagra­
dables consecuencias.
Tomemos en consideración algunos ejemplos familiares: podríamos invertir en
el mercado de valores, votar por un candidato político que promete resolver
problemas internos, apostar a los caballos, tomar medicinas para reducir las molestias
de una gripe, jugar a los dados en un casino, tratar de conocer psicológicamente un
poco a nuestros maestros enrelación con un examen o aceptar una cita con un
desconocido, confiando en la palabra de un amigo.
Algunas veces ganamos; algunas veces perdemos. Así, podríamos hacer una
buena inversión en el mercado de valores, pero arrepentirnos de nuestra decisión
electoral; ganar dinero en los juegos de azar, pero descubrir que nos hemos equi­
vocado al tomar el remedio para nuestra enfermedad; resolverbien el examen,
pero tener una desagradable sorpresa al asistir a la CIta con el desconocido, y así
sucesivamente. Desafortunadamente, es cierto que no todas nuestras predicciones
diarias estarán apoyadas por la experiencia.

LA NATURALEZA DE LA INVESTIGACION SOCIAL
De una manera un tanto semejante, el científico social tiene ideas acerca de la
naturaleza de la realidad social (a las cualesllama hipótesis), y, frecuentemente,
comprueba sus ideas por medio de la investigación sistemática. Por ejemplo, podría
presentar la hipótesis de que los niños socialmente aislados ven más televisión que

..Iloo-....

2 Razones por las que el investigador social emplea la estadtstica

los niños que están bien integrados con sus grupos afines; podría hacer una
encuesta en la cual sepregunte a ambos grupos de niños, los socialmente aislados y
los bien integrados, acerca del tiempo que dedican a ver televisión. También podría
plantear la hipótesis de que las familias, en donde sólo existe el padre y falta la madre o
existe la madre y falta el padre, generan más delincuencia que las familias que
cuentan con la presencia del padre y de la madre; podría, por último proceder aentrevistar muestras de delincuentes y no delincuentes para determinar si uno o
ambos padres estuvieron presentes en su formación familiar.
Así, de un modo similar a su contraparte en las ciencias físicas, el investigador
social con frecuencia investiga para comprender mejor los problemas y acontecimien­
tos que se presentan en su especialidad. La investigación social toma muchas formas
y puedeser empleada para investigar una amplia variedad de problemas. El inves­
tigador puede participar en la observación de una pandilla de delincuentes, en una
encuesta de muestras de simpatías y de antipatías políticas, en un análisis de valores
de la prensa clandestina o en un experimento para determinar los efectos que se
producen al obligar a las familias a abandonar sus hogares yestablecerlos en otros
sitios con el fin de ceder este su espacio a las autopistas recientemente construidas.
¿POR QUE PROBAR HIPOTESIS?
Generalmente es conveniente, cuando no necesario, comprobar sistemáticamente
nuestras hipótesis acerca de la naturaleza de la realidad social, aun aquéllas que
parezcan lógicas, verdaderas o evidentes por sí mismas. Nuestras diarias "pruebas" de
sentido común se basangeneralmente en preconcepciones muy estrechas, cuando no
parcializadas, y en experiencias personales que pueden conducirnos a aceptar con­
clusiones sin valor respecto a la naturaleza de los fenómenos sociales. Para demostrar
este punto examinemos las siguientes hipótesis que fueron comprobadas en un gran
número de soldados durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Podría usted "predecir"
estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo de investigacion de estadística aplicada
  • final estadistica aplicada a la investigación
  • Estadistica aplicada a la investigación
  • Estadistica aplicada a la investigacion
  • Técnicas estadísticas aplicadas a la investigación
  • Estadística Aplicada A La Investigación
  • COMO SE APLICA LA ESTADISTICA APLICADA EN LA
  • Aplicaciones de la estadistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS