ESPIRITUALIDAD

Páginas: 6 (1301 palabras) Publicado: 16 de julio de 2014
Espiritualidad en e lugar de trabajo.

1.- ¿Qué es la espiritualidad?
La espiritualidad puede definirse de diversas formas. Por ejemplo, en algunos casos se relaciona con la religión y la creencia en algún tipo de deidad. La definición sin embargo, está relacionada más bien con un sentido filosófico, más amplio y viene a ser un resumen de lo que esta sección que hemos llamado. En cuanto anosotros, como personas, sabemos que vamos evolucionando a través del tiempo. Conocemos nuestra evolución física.
Se dice que dentro de la administración en una empresa la espiritualidad son 2 cosa que no deberíamos de mezclar, desde luego a las personas que se integran a una administración de la forma de llevar la espiritualidad al ambiente laboral de una organización viendo que las dimensionesespirituales en el lugar de trabajo en nuestros tiempos se les considera rebeldía.
Se dice que en el mundo empresarial sometido a las presiones cotidianas no deben hablar de sus creencias profundas dentro del ámbito empresarial respetando sus diferencias cristianas y culturas y mucho menos que los empleados puedan utilizar en el lugar de trabajo para sus fines propios la espiritualidad para suspropios fines dentro de una organización.
Según esta visión, la espiritualidad tiene que ver con las fuerzas fundamentales que
Impulsan nuestras vidas, nuestros amores, pasiones y preocupaciones más profundos.
Es la fuente de nuestro sentido de significado y de nuestra voluntad de vivir, el origen
de nuestros deseos, valores y sueños más profundos. La espiritualidad es entonces, nouna cosa aparte de nuestras vidas sino que es la fuente de energía fundamental que alimenta todas nuestras emociones, relaciones, trabajo y todo lo demás que consideramos significativo.
Contrario a la creencia popular, la espiritualidad no es algo especial o extraordinario. Por el contrario, es algo totalmente ordinario y completamente natural. Todas las personas tienen una vida espiritual.2.- ¿Es apropiado este tema para las empresas?
No es bueno este tema dentro de las empresas porque crea conflictos laborales e incluso esto puede generar bajo rendimiento o problemas entre los mismos empleados y puede ser un ambiente de trabajo tenso.

3.- ¿Qué argumentos hay en pro y en contra de su inclusión aun en las empresas?
Pues que inmiscuir la espiritualidad o creencias religiosasdentro del trabajo empresarial atraería muchos problemas ya que cada persona tiene sus propias creencias y eso no lo hace incapaz de desarrollar cualquier función laboral por lo cual eso debe de ser respetado y no se debe de tener que involucrarse en lo laboral.

La ética en la administración

1.- ¿Son importantes las condiciones sobre la ética en los negocios? ¿Porque?
En la definición de éticacomo ciencia que estudia los actos humanos, la expresión “actos humanos” está cargada de sentido, significa algo con precisión, a tal grado que un cambio en ella podría originar serias confusiones.
La ética no estudia los actos del hombre. La conducta del hombre se ejecuta en dos niveles: hay actos humanos y actos del hombre. Los primeros son conscientes y libres; los segundos, no. Los actoshumanos son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel racional, a diferencia de los actos del hombre, que carecen de conciencia o de libertad, o de ambas cosas.
Los actos humanos, con las características ya descritas, son los únicos que pueden juzgarse como buenos o malos desde el punto de vista moral. Los actos del hombre, tal como han sido descritos, carecen de valor moral, sonamorales, aun cuando pudieran ser buenos o malos bajo otro aspecto.
Bajo estas consideraciones, cada vez que se trate de juzgar sobre la moralidad de un acto, primero se debe determinar: ¿se trata de un acto humano o simplemente es un acto del hombre? Si pertenece a esta última clasificación, ya no se podrá seguir adelante; se trata, efectivamente, de un acto amoral, ni bueno ni malo desde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • espiritualidad
  • espiritualidad
  • Espiritualidad
  • espiritualidad
  • Espiritualidad
  • espiritualidad
  • El espiritualismo
  • Espiritual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS