Especificaciones tecnicas

Páginas: 5 (1027 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2010
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PARA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO RÍGIDO

PAVIMENTOS
Se llama pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma directa las cargas del transito y las transmiten a los estratos inferiores en forma disipada proporcionando una superficie de rodamiento, la cual debe funcionar eficientemente. Las condiciones necesarias para un adecuadofuncionamiento son las siguientes: anchura, trazo horizontal y vertical, resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos, además de una adherencia adecuada entre el vehiculo y el pavimento aun en condiciones húmedas. Deberá presentar una resistencia adecuada a los esfuerzos destructivos del transito, de la intemperie y del agua. Debe tener una adecuada visibilidad y contar conun paisaje agradable para no provocar fatigas.

Puesto que los esfuerzos en un pavimento decrecen con la profundidad, se deberán colocar los materiales de, mayor capacidad de carga en las capas superiores, siendo de menor calidad los que se colocan en las tercerías además de que son los materiales que más comúnmente se encuentran en la naturaleza, y por consecuencia resultan los más económicos.TIPOS DE PAVIMENTOS

Básicamente existen dos tipos de pavimentos: rígido y flexibles, sin embargo, en países en vías de desarrollo o para pavimentos provisionales se usan también los pavimentos Semi rígidos o semi flexibles.

PAVIMENTO RÍGIDO

Este se compone de losas de concreto hidráulico que en algunas ocasiones presenta un armado de acero, tiene un costo inicial más elevado que elflexible, su periodo de vida varía entre 20 y 40 años; el mantenimiento que requiere es mínimo y solo se efectúa (comúnmente) en las juntas de las losas.

Capa de sub base.

La capa de sub base es la porción de la estructura de pavimento entre la subrasante y la capa de base. La súbase comúnmente consta de una capa de suelo tratada con un mezcla conveniente. Además de su posición en el pavimentecomúnmente se distingue del material de la capa de base por requerimientos menos estrictos de la especificaciones para resistencia, tipos de agregados y gradación. Este es empleada básicamente cuando el suelo natural es arcilloso o esta compuesto de material orgánico, por lo que es necesario su cambio. Para el proyecto en estudio no se tiene considerada esta capa debido a las condicionesfavorables del suelo.

Capa de Base.
La capa de base es la porción de la estructura de pavimento inmediatamente debajo de la capa superficial. Se construye sobre la capa de sub base, o si esta no se usa, directamente sobre la subrasante. Su principal función es como una porción estructural del pavimento. Cuando el diseño lo requiere la base puede estar compuesta de agregados como piedra triturada,escoria triturada grava triturada o sin triturar y arena, o la combinación de estos materiales. Los agregados pueden usarse tratados o no tratados con aglomerantes estabilizadores como cemento Pórtland, asfalto o cal. En general, las especificaciones para materiales de la capa base son considerablemente mas estrictas que las de los materiales de sub base son considerablemente mas estrictas que las delos materiales de sub base para resistencia, estabilidad, dureza, tipos de agregados y gradación.

Para el proyecto en estudio se tiene considerado que el material de base está compuesto por suelo selecto con un espesor de 10 cm. compactado como mínimo al 90% de la densidad máxima, según el método AASHTO T 180. Todo el material deberá humedecerse adecuadamente antes de la compactación, elcontrol de l humedad puede afectarse secando el material o con el método de carburo AASHT T217.

Capa superficial o de rodadura.

Esta está conformada por planchas de hormigón las cuales pueden ser fundidas intercaladamente en forma de tablero de ajedrez o fundida monolíticamente, para ello será necesario cortar las juntas de control con un profundidad de cuatro centímetros, y un radio de tres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Especificaciones Tecnicas
  • Especificaciones Tecnicas
  • Especificaciones técnicas
  • ESPECIFICACIONES TECNICAS
  • Especificaciones tecnicas
  • especificaciones tecnicas
  • especificaciones tecnicas
  • Especificaciones tecnicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS