Especializacion en docencia universitaria

Páginas: 57 (14069 palabras) Publicado: 19 de abril de 2010
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Filosofía y Letras
Carrera de especialización en docencia
Universitaria

Cuarto Módulo

Profesora: María Teresa Guajardo
Alumno: Alfredo Osmar Fermentini


Introducción

Llego a este último módulo, con la
alegría de haber concluido una obra.
Y consiente de empezar un nuevo
recorrido, en el camino de educar.Licenciado Alfredo Osmar Fermentini

Índice:

Introducción Pág 2
Indice Pág 3
Unidad Nº 1 “Paradigmas de la investigación en educación” Pág 4
Unidad Nº 2 “La investigación en la Práctica cotidiana Pág23
del docente”
Unidad Nº 3 “Estudio sobre la cultura profesional académica Pág28
de los Buenos Profesores”
Unidad Nº 4 “Puntos de vistay posibles alternativas Pág34
Vinculadas con la evaluación de los aprendizajes
logrados en la enseñanza superior”
Unidad Nº 5 “En Torno al sentido y la mirada” Pág40

Conclusión Pág44

Bibliografía Pág45


Unidad Nº 1

PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
EN EDUCACIÓN

Trabajo Práctico Nº 1
Módulo Nº4

En este primer trabajo práctico se nos invita a querealicemos un esquema conceptual sobre las dos corrientes de estudio de la investigación educativa (Métodos cuantitativos y cualitativos)

Los métodos de investigación educativa son:

• Método Cuantitativo: Tiene como finalidad, lograr la mejor definición y comprensión posible del hecho estudiado basado en la medición de los casos a estudiar. Para este método, el conocimiento científico es legal ycomunicable, predictivo y verificable. Legal por se basa en leyes y formulaciones, predictivo y verificable ya que teniendo como base a un sujeto se puede determinar cómo será su accionar ante una variable. Se basa en la lógica y procedimiento experimental.
Métodos de Investigación:
El experimento y la experimentación se usan para realizar los estudios en base al método cuantitativo y sepueden definir etapas en la realización de los mismos. Tales etapas son:
- Presentación del experimento y su objetivo.
- Se controlan las variables a observar
- Se deja actuara una de ellas
- Se observa el comportamiento de la otra en respuesta al estimulo,
Diseños de investigación cuantitativa:
- Diseños Pre-experimentales: estudian un solo grupo cada vez, luego de ser afectado por in agente afin de ver las respuestas al mismo.

- Diseños experimentales propiamente dichos: Se definen grupos iguales al inicio del experimento por medio de técnicas de muestreo. Se constituyen el o los grupos de control. Sabiendo los valores antes que actúe el agente en estudio. De esta manera es posible atribuir las diferencias de valores observados a la acción de la variable en estudio.
- DiseñosCuasi-experimentales: Se aplican cuando hay que hacer estudios en situaciones sociales naturales, en la que resulta imposible controlar la totalidad de los estímulos de las variables experimentales y la conformación inicial de los grupos de estudio.

- Diseños Correlaciónales: Al igual que los cuasi-experimentales tiene limitaciones ya que no se puede controlar la acción de la variableexperimental. Y se utilizan índices de asociación entre dos o más variables con el fin de establecer una respuesta de una variable, ante la acción de otra.
-

• Método Cualitativo: a diferencia de los métodos cuantitativos, en los métodos cualitativos no existe unanimidad sobre cuáles son las bases teóricas por la cual se basan los métodos cualitativos. La investigación cualitativa es empírica (elinvestigador recoge datos de diferentes maneras y trabaja sobre ellos), la investigación cualitativa estudia cualidades y busca comprenderlas en sus contextos particulares.

Métodos de Investigación:

El estudio se puede realizar bajo diferentes enfoques, ya que en los métodos cualitativos no se formalizan procedimientos generales estandarizados y todas las perspectivas son valiosas y todos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis Docencia Universitaria
  • CALIDAD DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
  • Diplomatura en docencia universitaria
  • Los nuevos enfoques de la docencia universitaria
  • Calidad docente y la docencia universitaria
  • Magíster De Docencia Universitaria
  • Ensayo Docencia Universitaria
  • Ensayo De Docencia Universitaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS