Espacio geografico

Páginas: 5 (1245 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2011
Espacio geográfico:
Dentro de todo conjunto geográfico, las superficies aptas para la práctica y desarrollo de las actividades del agro y la ganadería constituyen lo que se denomina Espacio geográfico. Desde el punto de vista de su conformación, el espacio agrícola comprende, tanto las tierras destinadas o aptas para el pastoreo como aquellas dedicadas a los cultivos vegetales. Al momento deaprovechar económicamente el espacio agrícola existen factores que pueden propiciar o limitar el desarrollo de la actividad agrícola; en este sentido poseen especial importancia los factores climáticos (temperatura, régimen de lluvias, etc.), edafológicos(características físicas y químicas de los suelos), el relieve, la vegetación existente, entre otros.
Factores que limitan el espacio agrícola:El clima Cada planta necesita una temperatura y una humedad específicas para vivir (las temperaturas bajas dificultan el cultivo; el crecimiento de las plantas se interrumpe a los 10º y no pueden subsistir por debajo de 0º. La falta de precipitaciones supone otro límite)
El relieve. En los valles y las zonas llanas. Se debe a dos motivos:
A) LA PENDIENTE: impide cultivar con una inclinación alos 10º. Por encima de ellos es preciso hacer abancalamientos.
B) LA TEMPERARURA desciende 1’2º cada 200 m
El suelo. Cada especie vegetal necesita un terreno con determinadas características.
Sistema de producción agrícola:
En Venezuela actualmente coexisten dos sistemas de producción agrícola que son radicalmente opuestos en cuanto a sus características y niveles de producción: un sistematradicional que hace uso extensivo de la tierra y, otro moderno cuyo uso de la tierra es intensivo, además de hallarse altamente tecnificado. (Explora los cuadros con el cursor).
Importancia de sector industrial para el desarrollo del país:
El sector industrial en Venezuela tomó verdadero impulso a partir de 1960, año en que el gobierno de turno le dio especial prioridad al desarrolloindustrial. Particularmente, se impulsó la industria manufacturera con el decreto gubernamental de sustitución de importaciones, que consistió en producir en el país gran parte de los bienes que se importaban. Esto generó un crecimiento de la industria, especialmente en Caracas, Maracay y Valencia, debido a la cercanía de estas ciudades a los puertos de La Guaira y Puerto Cabello.
Este período duró hastael año 1973, cuando se dio inicio a la fase de Industrialización Básica, que comenzó con la puesta en marcha del V Plan de la Nación. Este plan consistía en utilizar parte del capital obtenido por los ingresos petroleros para impulsar la industrialización. El eje de este proceso fue la región de Guayana, debido a la existencia de numerosos yacimientos minerales y a algunas ventajas estratégicascomo la presencia del río Orinoco, que permitía el transporte fluvial de los bienes producidos en la región hacia el resto del país y a otros países.
A partir de 1989 comenzó la apertura industrial, que obligó a las empresas nacionales a mejorar sus procesos de producción para hacerse competitivas con respecto a los productos importados.
Definición, tipo, factores geográficos e importancia delcomercio:
Definición: El comercio es una de las actividades de mayor importancia en la economía venezolana, debido a que permite la distribución interna y externa de todos los bienes y servicios producidos en los sectores primario y secundario. En las últimas décadas, el desarrollo de nuevas tecnologías de información y comunicación, así como la incorporación de algunos cambios en la legislacióninternacional, han favorecido las transacciones de compra y venta a escala mundial.
El modo en que se clasifica el comercio que se realiza en Venezuela puede verse en el gráfico titulado Clasificación del comercio
Tipo: *Comercio Interno: Constituido por el intercambio de mercancía dentro de los límites nacionales. Este tipo de comercio esta sustentado en normativas legales que contribuyen a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Espacio geografico
  • Espacio geografico
  • Espacio geográfico
  • espacio geografico
  • Espacio geografico
  • espacio geografico
  • Espacio geografico
  • El espacio geografico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS