Escuela Sociologica

Páginas: 6 (1443 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2012
(3) ESCUELA SOCIOLÓGICA

En la permanente búsqueda de la eficiencia de las labores de los obreros y empleados, las escuelas clásicas (administración científica y administración industrial y general) focalizaron sus aportes en las tareas y las estructuras de las organizaciones. Al ser humano se les decía que hacer y lo hacía, como si fuera una máquina.
“Máquina y trabajador, trabajador ymáquina. ¿Será posible hacer una distinción entre ellos, más allá de la apariencia física? Hoy estamos seguros de que es posible, pero en aquellos tiempos no era tan así.”
A partir de 1920, con los aportes de otras disciplinas como las ciencias sociales, la antropología, la sociología y la psicología, se realizaron numerosas investigaciones para conocer otros aspectos no considerados hasta ese momentopor la administración, como son las actitudes, las motivaciones, los trabajos en grupo, el liderazgo, la interacción social, entre otros.
Pero los dueños de las empresas empezaron a darse cuenta de que las personas podían hacer más aportes si se lograba que se identificasen con los objetivos de la compañía, si se establecían maneras de comunicarse mejor. En otras palabras, si se trataba decomprender el comportamiento de las personas.

Marco histórico en el que se desarrolló
la escuela sociológica

Los diversos enfoques derivaron de circunstancias históricas específicas que influyeron en los investigadores y pensadores de la época. En la escuela sociológica los factores que influyeron fueron los siguientes:

* Creación de la legislación social:
A partir de la finalización de la1º Guerra Mundial (1919) se inició en el mundo una renovación de fondo en las legislaciones laborales. Con anterioridad, el empresario ejercía una fuerte dominación en la relación laboral. Desde el poder público se garantizaba la libertad de contratación en el marco del trato individual con el trabajador –negociación directa entre trabajador y la empresa-. Se sucedió el Tratado de Paz deVersalles con sus cláusulas referidas al trabajo y la presión de los sindicatos, entre otros. Las conferencias internacionales emitieron resoluciones sobre el derecho de huelga, de libre asociación, de indemnización por accidentes de trabajo, etc.

* Fortalecimiento del movimiento sindical.
Comenzaron a utilizarse convenios colectivos de trabajo, que fijaron normas de la relación laboral paratrabajadores nucleados en cada sindicato.

* Desarrollo de las ciencias relacionadas con la conducta humana.
Se comenzaron a plantear hipótesis respecto de la conducta del ser humano apoyadas en método científico de relevamiento y análisis de información.

* Toma de conciencia de la improductividad de la aplicación de los preceptos de las escuelas clásicas.
La aplicación de los preceptos delas escuelas clásicas provocaba recelos y desconfianza en los trabajadores. Había muchas huelgas y la mayoría de los obreros tenían una actitud de no colaboración en las empresas en que trabajaban.

LA EXPERIENCIA DE HAWTHORNE

En el año 1924 se inició una serie de experiencias en la empresa Western Electric Co. en los Estados Unidos, localizada en el barrio de Hawthorne, en la ciudad deChicago, que se dedicaba a la fabricación de materiales para teléfonos. Estas experiencias tenían el objetivo de medir la influencia de la iluminación en la productividad de los obreros.
Elton Mayo (1880-1949) y sus colaboradores comenzaron con su trabajo partiendo con la premisa de que las condiciones ambientales de trabajo influían decididamente en la mayor o menor productividad.
El estudio serealizó por etapas, se utilizaron dos grupos de trabajo:
* Grupo experimental, sobre el cual se realizaban los cambios;
* Grupo de control, sobre el cual no se realizaban cambios y que servía como comparación de los resultados alcanzados.

Primera experiencia: se controló la productividad de los obreros a medida que aumentaban o disminuían la iluminación. Pese a los cambios, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escuelas sociologicas
  • Escuelas sociologicas
  • ESCUELAS SOCIOLOGICAS
  • escuelas sociologicas
  • Escuela Sociológica
  • Escuelas sociologicas
  • Analisis De Las Principales Escuelas Sociologicas
  • Escuela Sociologida Y Su Relacion Con La Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS