Esclavitudy cuerpos al desnudo. la sexualidady la belleza de la mujer negra

Páginas: 32 (7814 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2012
Viejos estereotipos y nuevas representaciones:
el nacimiento del cine feminista afro-americano

María Alonso Platas

It’s striking how Hollywood cinema confines Black women to comic roles, “mammies”, prostitutes and carers of whites at the very moment when Black women’s writing is drawing vividly on Black culture. Thereason why cinematic representations have not matched this progressive accomplishment is self evident. Black women are rarely the makers of movies. [...] In addition, while Black women’s creative writing and literary theory is now an established and popular body of work, Black women’s film theory has lacked an institutional place. (Humm 1997, p.113)Con estas reveladoras palabras de Maggie Humm, basadas en el profundo estudio que la escritora y crítica afro-americana bell hooks realiza en Black Looks: Race and Representation, este breve ensayo pretende iniciarse con un repaso de las diversas y estereotipadas representaciones impuestas sobre las mujeres negras en el cine norteamericano1, que, desde suscomienzos, no ha pretendido otra cosa que proyectar las imágenes desde su óptica blanca y patriarcal (“the white patriarcal gaze”, (Young 1996, p.48)). Siguiendo la crítica realizada por la autora Lola Young, el privilegio de mirar – “the right to look”– y clasificar, aunque iniciado mucho tiempo atrás, comenzó a adquirir una dimensión empírica con el gran desarrollo de laciencia
en el siglo XVIII, debido, entre otras cosas, a la compulsión que el hombre blanco
experimentó a la hora de construir diferentes taxonomías. Es obvio, argumenta Young, que “the development of scientific empiricism privileged the status of ocular proof and consolidated the power of the investigative colonialist eye” (Young 1996, p.48). Así, “the right to look isthe power to define and categorize and this is crucial in determining who may or not initiate or return the look”( p.48). Si el derecho a observar y, por tanto,
a clasificar, estaba en posesión del hombre blanco, no cabe duda de que todas las
categorizaciones construidas para el resto de los seres humanos se realizarían siguiendo un principio de oposición, por elcual todo aquello no incluido en las categorías “hombre” y “blanco” quedaría fuera de la norma patriarcal occidental y, por tanto, descrito en términos de inferioridad a través de diversos estereotipos que lograron ridiculizar, humillar y maltratar a todas las personas excluidas de las categorías “privilegiadas”.
La revisión general de los estereotipos impuestos sobre lasmujeres negras en el
cine, previamente creados en otras disciplinas artísticas, especialmente en la literatura
y en la pintura2, pretende analizar cómo la misma élite dominante que los había construido, los trasladó posteriormente al campo fílmico con el fin de propagar una supremacía, ideológica y económica, blanca y patriarcal, muy arraigada en el cine hasta la segundamitad del siglo XX. Solamente con el resurgir del movimiento político
y social negro en la década de los sesenta comenzaron los primeros inicios de un cine


1 El presente estudio analizará las imágenes estereotipadas de las mujeres negras en el cine norteamericano centrándose, principalmente, en el hollywoodiense, aunque también se hará referencia a
variasproducciones independientes. Sin embargo, aunque este análisis no vaya a prestar atención a las
representaciones creadas sobre las mujeres negras en el cine de otros países, sería conveniente recordar que tales estereotipos podrían verse reflejados del mismo modo en otros cines, especialmente en el ámbito europeo en general y, dentro de éste, en el británico en particular.

2 Es cierto que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Cuerpo Desnudo
  • Belleza Negra
  • BELLEZA NEGRA
  • Belleza Negra
  • BELLEZA DE LA MUJER
  • LA BELLEZA DE LA MUJER
  • La belleza de la mujer
  • Cuerpo negro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS