equinos

Páginas: 7 (1551 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2015
EQUINOS
Exterior y Manejo

1

Introducción
Al origen del Caballo se
le conoce como
Eohippus.
Mesohippus
Miohippus
Merychippus
al burro

Parecido
2

El Dinohippus y el Pliohippus primeras especies que tuvieron los
cascos formados
los dedos laterales habían desaparecido, existió hace dos a cinco
millones de años. El número de estos antecesores del caballo fue
disminuyendohasta quedar extintos del continente americano.
Los ejemplares que sobrevivieron comenzaron a extenderse, siendo los
antecesores del caballo que hoy en día conocemos como Equus caballus3

➢ Último de los
animales de granja
que domesticó el
hombre.
➢ Los egipcios habían
utilizado el asno.
➢ Se cree que los
caballos tuvieron su
origen en Asia.
4

Nomenclatura.
Regiones exteriores delcuerpo.

5

Regiones del Cuerpo

6

Relación Ósea
Puntos de referencia entre exterior y huesos.

7

Surco Yugular

8

Casco
Regiones externas.

9

Vulva y G. Mamaria.

10

Pelajes.
Prieto

Bayo

11

Pelajes.
Colorado

Tordillo

12

Pelajes.
Gateado

Tordillo Oscuro

13

Pelajes.
Appaloosa

Overo

14

Razas
★ arabe
★ español
★azteca
★ portugués
★ pura sangre inglés
★ cuarto de milla
★ criollo
★ percheron
★ lipizzano
★ morgan

15

16

● Arabe
















Raza árabe más antigua
Origen de caballos livianos
Arabia
Resistente
veloz
bello
dócil
primera inseminación artificial
altura habitual ( 142 a 154 cm)
peso (385 a 499 kg)
caballo de silla
buen arreador
tiroliviano
“Ve lava los pies de tu yegua y bebe esa
agua después”

17

● Español













fuertes
activos
agiles
dóciles
Andaluz- Andalucía
descendiente del caballo ibérico y
berberisco
perfil oriental
a España por moros/siglo VII
de la nobleza
Napoleón invade España y roba caballos
(deterioro)
1832- Epidemia
18

● Azteca

● 1972- 1ra raza mexicana
● ⅜- ⅝ de andaluz o cuarto de milla y ¼
de criollo
● exhibiciones y paseos
● elasticidad
● charrería, salto, rejoneo
● ágil
● tranquilo
● diferentes deportes mexicanos
● obediente
● 1.45 - 1.54 mts
● parecido al cuarto de milla

19

● Portugués o lusitano













Portugal
raices del andaluz
perfil iberico
caballo de guerra
corridas de toroentrenamientos y exhibiciones
atléticos
inteligentes
coraje y valentía
imponentes
no adecuado para las
carreras

20

● Pura sangre inglés

● cruzas en inglaterra s. XVII y
XVIII
● estirpe:
❏ turco byerley
❏ árabe darley
❏ árabe godolphin
● linajes pura sangre
★ herod
★ eclipse
★ matchem
● de carreras
● resistente
● coraje
● 1.57 mts
21

● cuarto de milla

● raza americana másantigua
● cruza de yeguas españolas e
ingleses
● arranque y velocidad (distancias
cortas)
● carreras en cuarto de milla
● conducción de ganado
● cacharrería
● rejoneo
● exhibiciones
● 1.52 mts
22

● criollo











descendiente de caballo ibérico
coopera en pastoreo
transporte
fuerza
tira de carretas
155 - 160 cm
sociable
dócil
salvajes por naturaleza23

● Percheron












noroeste de francia
164 - 170 cm
862 - 952 kg
longevo
dóciles
agiles
adaptación al clima
animal de tiro
montar
tareas del campo

24

● Lipizzano











Eslovenia
155 - 160 cm
inteligencia emocional
alegre
equitación
escuelas de adiestramiento
longevo
perseverancia
tiro ligero
25

● morgan●







1ra familia norteamericana
carreras con arnes
animal de silla
tareas rurales
equitación
erguidos
cuello largo

26

Biotipo
● Biotipo muscular anaeróbico

27

Biotipo muscular aeróbico

28

Clasificación por tamaño y peso
❏ Eumetricos
❏ Eliprometricos
❏ Hipermetricos

29

Clasificación por su función
➢ Caballos de silla
➢ Caballo de carrera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Equinos
  • equinos
  • Equinos
  • equino
  • Equinoas
  • Equinos
  • Equinos
  • equino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS