enzimas

Páginas: 22 (5460 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2013
La actividad de las enzimas produce cierta longitud de onda.
Si el sustrato absorbe luz a una longitud de onda determinada
podemos evaluar la desaparición del sustrato analizando la disminución de
absorbancia a dicha longitud de onda.
La concentración de enzimas en suero es muy baja, sin embargo, dada su
eleva capacidad catalítica, es posible determinar su actividad y presuponer
queésta es proporcional a su concentración.
actividad enzimática del NADP La coenzima nicotinamida es clave en las reacciones metabólicas de óxido reducción.
ui/l eso es unidad de micro mol de enzima necesaria pra transformar un sustrato por unidad de tiempo.
4127, es un factor enzimatico, ligado a la longitud de onda, que se evalua mediante ensayos
espectrofotométricos, por tanto necesitamosseguir la evolución de alguno
de los elementos que participan en la reacción y que, por supuesto, deben
absorber luz a una determinada longitud de onda
llevando acabo la reaccion de la determinacion de ck

Es una molécula transportadora de eletrones

El centro activo es el lugar de la enzima que se adapta exactamente a la estructura molecular del sustrato y actúa sobre éste para dar lugar alproducto. La estructura del centro activo explica la especificidad de acción de las enzimas.


1. Introducción

Al igual que las disciplinas experimentales que han surgido como rama común que es la biología, tiene una historia propia construida a través de observaciones, experiencias, pruebas y teorías. Se inició con el estudio de los procesos de fermentación y de putrefacción yAntoine-Laurent Lavoiser (1743- 1794) fue el primero en plantear sobre bases cuantitativas el proceso de la fermentación alcohólica al observar una relación entre cantidad de azúcar presente y productos formados durante el proceso. Sostuvo que la fermentación podía ser considerada como una reacción química cualquiera. No obstante Pasteur demostró pronto que los procesos de putrefacción y fermentación eranprovocados por la presencia de bacterias y levadura.

2. Evolucion de la enzimologia

Si bien algunos químicos consideraron esos procesos como metamorfosis de sustancias que provocaban excitaciones en otras que estaban cerca de ellas, esta cuestión fue, como ya se ha dicho, definitivamente resuelta por Buchner hacia finales del siglo XIX; exprimiendo masas celulares de Saccharomyces cerevisieobtuvo un liquido sin células, capaz de producir la mismas reacciones químicas que se obtenían utilizando la suspensión de células, es decir, la transformación del azúcar en alcohol y anhídrido carbónico. Por tanto, de la levadura se podía extraer una sustancia capaz de regular un proceso químico concreto.

Esto obligo a replantear las investigaciones contrarias a la teoría de que el procesodigestivo fuese debido a la trituración de la s sustancias digeridas hasta el punto de reducirlas a partículas lo suficientemente finas para poder ser asimiladas. En efecto, en el siglo XVIII R.A de Reaumur (1683- 1757) haciendo ingerir a un halcón una cápsula de hierro agujereada, que contenía alimento, observó que este quedó completamente disuelto por los jugos gástricos y que, por tanto, no era,molturado de modo mecánico por la robusta musculatura del robusto animal, pues la cápsula quedo intacta.

Mas adelante se constato que el almidón era degradado a monosacárido y disacárido por la acción del jugo salival (ptialina) y se describió la presencia de la pepsina en el jugo gástrico. Posteriormente, fueron aisladas sustancias de carácter fermentativo a partir de numerosas especies vegetales.Se observo que el extracto de algunas raíces tenían capacidad para modificar el color azul de determinadas sustancias y que el extracto de trigo era capaz de transformar el almidón en disacáridos y dextrina.

La vía para el estudio de esas sustancias estaba ya abierta. Jons Jacob Berzelius (1779 – 1848) interpreto su acción como si se tratase de unos catalizadores que favorecían determinada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enzimas
  • Enzimas
  • Enzimas
  • Enzimas
  • Enzimas
  • Enzimas
  • enzima
  • enzimas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS