Enviar solicitud de regalo

Páginas: 6 (1355 palabras) Publicado: 22 de enero de 2012
La Primera Guerra Mundial

[pic]

Jean Jaurès ( 3 de septiembre de 1859 – París, 31 de julio de 1914), autor del discurso, fue político socialista francés irme partidario del reformismo institucional y republicano, de la alianza entre obreros y pequeña burguesía por el triunfo de la libertad, de la igualdad y de la fraternidad.
Realizo la tesis doctoral sobre los orígenes del pensamientosocialista alemán.
Fundó L'Humanité en 1904.Defendió el valor de la democracia parlamentaria para mejorar la condición obrera, por vías legales y reformistas. Le convirtieron en el gran líder del socialismo francés anterior a la Primera Guerra Mundial y un referente moral para la época posterior.
Tuvo un papel importante en la unificación de las diversas tendencias en que se hallaban divididos lossocialistas franceses, facilitando la formación del partido Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO) en 1905.
Jaurès criticó el imperialismo y defendió la negociación pacífica de las diferencias entre Francia y Alemania; esta actitud le ganó la enemistad de los ultra nacionalistas franceses, uno de los cuales le asesinó en vísperas del estallido de la Primera Guerra Mundial.

Estediscurso fue pronunciado pocos días antes del asesinato del archiduque Francisco Fernando, y su mujer. Los austriacos acusaron al gobierno serbio. Era la ocasión para atacarlos.
Austria se aseguró el apoyo alemán y exigió a su policía que entrara en serbia, pero esta no podía aceptarlo y el gobierno austriaco declaró la guerra el 28 de julio de 1914.

Considero que Jaurès no era nacionalista, yaque defendía la unión del proletariado no solo francés, sino alemán, inglés, italiano y ruso.
La opinión general de los socialistas sobre el nacionalismo era neutral, no opinaban y si opinaban todos estaban de acuerdo.

Una serie de pactos, acontecimientos y personas jugaron un papel importante en el desencadenamiento de la primer Guerra Mundial, fueron:

• Guillermo II: Su ascenso al tronoalemán en 1890 supuso un cambio en la política exterior alemana que inició el proceso que finalmente llevó a la I Guerra Mundial.
Guillermo II abandonó el complejo sistema de alianzas construido por Bismarck, e  impulsó una política alemana de hegemonía mundial, la Weltpolitik.

• Bismarck: fue destituido por Guillermo II a canciller, llevó a cabo el complejo sistema de alianzas, lossistemas bismarckianos, gracias a ellos consigió la paz, hasta la subida al trono de Guillermo II. orientó su política internacional al mantenimiento del status quo internacional. Al calor del desarrollo económico alemán, Bismarck jugó el papel de árbitro en las relaciones internacionales durante casi 20 años. El centro de su política fue mantener a Francia aislada, consciente de las ansias de revanchadel país vecino tras la pérdida de Alsacia y Lorena en 1870.

• Welpolitik: la nueva política mundial iniciada por el Káiser Guillermo II al acceder al trono en 1890. Guillermo II se lanzó a la construcción de la hegemonía mundial de Alemania. En el corto plazo, esto tuvo dos consecuencias: el alejamiento de Rusia, al no renovar en 1890 el Tratado de Reaseguro, y el creciente enfrentamientocon Gran Bretaña  provocado por la competencia económica y los planes de construcción naval germanos.
La weltpolitik de Guillermo II tuvo como consecuencia la formación de alianzas para hacer frente a la creciente agresividad germana. La alianza franco-rusa de 1983 fue su primera concreción. La Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo anglo-ruso de 1907 terminaron por configurarla Triple Entente, alianza formada ante todo para hacer frente a la política de hegemonía mundial de Alemania.

• Alsacia-Lorena: Alsacia perteneció a Francia de 1648 a 1697 y Lorena estuvo bajo la influencia francesa desde el siglo XVI y perteneció al país desde el XVII. Los dos territorios pasaron a pertenecer al Reich alemán. La política arbitraria alemana y los intentos de "germanización"...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enviar solicitud de regalo
  • Enviar Solicitud De Regalo
  • Enviar Solicitud De Regalo
  • Enviar Solicitud De Regalo
  • Enviar solicitud de regalo
  • Enviar Solicitud De Regalo
  • Enviar solicitud de regalo
  • Enviar Solicitud De Regalo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS